Politica

El presidente de "FEDEGAN" no estará en los diálogos de Caracas.

21 de Mayo de 2024

 

La ausencia de Lafaurie en la ronda de diálogos en Caracas y sus críticas al “Modelo de Participación”

 

El presidente ejecutivo de Fedegán manifestó en su más reciente columna de opinión que por compromisos gremiales en el exterior no estará presente en la ronda de negociaciones con el ELN que se llevará a cabo en Caracas. Por otra parte, envió una carta a la a la jefe del equipo negociador, Vera Grabe, en donde le expresó sus reparos al “Modelo de Participación” que será analizado en el ciclo.

 

Como una Caja de Pandora calificó José Félix Lafaurie Rivera los documentos analizarán las delegaciones del Gobierno Nacional y de la guerrilla del ELN, que han sido denominados el Acuerdo de Participación y comprenden un modelo de participación, unas recomendaciones y un Plan Nacional de Participación.

 

En su columna semanal, el integrante del equipo de negociadores del Gobierno en los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional expresó que habrá que esperar a que los documentos sean presentados, ojalá juiciosamente debatidos y plasmados en Acuerdos.

 

Sin embargo, advirtió que “los que circulan, claramente las desbordaron, pues, como era de esperarse, esas ‘8000 voces’ no estaban interesadas en ‘la forma de participación de la sociedad’, como bien señala el Acuerdo para la competencia del CNP, sino en hacer propuestas sobre lo habido y por haber en lo político, lo económico y lo ambiental, recogidas en el numeral 3 del Modelo de Participación, con las que uno puede estar o no de acuerdo, pero eso no importa, pues no era ese el cometido del Consejo”.

 

https://x.com/jflafaurie/status/1791863889933578282

 

¿Se abrió una Caja de Pandora?

 

Dijo además que “lo grave es que ya se generó una situación de hecho, que ya se escucharon esas 8000 voces y que, con ello, el CNP, literalmente, ‘defenestró’ a la Mesa de Diálogos como máxima instancia, pues terminó pretendiendo imponer, nada más y nada menos, que la agenda del proceso de participación y de las negociaciones como un todo”.

 

“Más grave aún. Si se tiene en cuenta que las transformaciones que surjan del proceso pueden ser focalizadas en los territorios —bienvenidas sean—, o bien, ‘institucionales’, que requerirán modificaciones a la estructura jurídica del país, ya sean legales o, inclusive, constitucionales, el CNP no podía, desde su condición transitoria y limitada, pretender inducir los grandes temas y las grandes transformaciones que se deriven de unas negociaciones entre el Gobierno y el ELN, sin contar, además, con las instancias institucionales —El Congreso de la República— para tramitarlas”, alertó el alto ejecutivo en su escrito titulado “Una Caja de Pandora”.

 

Por último, indicó que “habrá que esperar las decisiones de la Mesa de Negociaciones, que terminarán siendo trascendentales para el proceso, pues mucho me temo que se haya abierto una ‘Caja de Pandora’”.

 

En este enlace puede leer la columna: https://www.contextoganadero.com/columna/una-caja-de-pandora

 

Por otra parte, en las últimas horas, Lafaurie Rivera envió una carta a la jefe del Equipo Negociador del Gobierno Nacional con el ELN, Vera Grabe Loewenherz, en donde reiteró sus reparos al “Modelo de Participación” expresando que el Comité Nacional de Participación desbordó sus competencias, prácticamente pretende indicar la agenda de la Mesa de Diálogo y convertirse en un proceso constituyente.

 

Aquí puede leer la carta: https://x.com/jflafaurie/status/1792737894458704201



Lea también...


Scroll to Top