Pacientes hipertensos y diabéticos, en riesgo por crisis de salud en el Valle

La Secretaría de Salud del Valle del Cauca alertó sobre la grave crisis financiera que atraviesa el sector salud, catalogándola como la más crítica de los últimos años en el país.

Las deudas de las EPS con clínicas y hospitales del departamento ya superan los 3.5 billones de pesos, generando un impacto significativo en la atención de los pacientes. El cierre de varias instituciones privadas ha provocado un aumento en la sobreocupación de los servicios de salud públicos, lo que agrava la situación de quienes padecen enfermedades crónicas.

«Muchas personas no están recibiendo sus medicamentos. Algunos se quejan, otros simplemente se resignan, pero la mayoría de hipertensos y diabéticos han visto interrumpidos sus tratamientos diarios, lo que está generando complicaciones que requieren servicios especializados, encareciendo aún más la atención y afectando la estabilidad financiera del sistema», señaló María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.

Por su parte, defensores de los derechos de los pacientes denuncian que la falta de entrega de medicamentos por parte de las IPS es uno de los mayores obstáculos en la crisis actual. «Pacientes con cáncer, párkinson y otras enfermedades de alto costo han tenido que recurrir a otros métodos para comprar sus medicinas, porque no están siendo suministradas», indicó Luciano Calderón, vocero del Movimiento por la Salud.

El cierre de servicios privados ha llevado al límite la capacidad de hospitales públicos y clínicas de alta complejidad como el Universitario del Valle, el Club Noel, la Clínica Valle del Lili y el Hospital San Juan de Dios, los cuales reportan una ocupación del 150%.

Las autoridades departamentales instan al Gobierno Nacional a tomar medidas urgentes para evitar el colapso total del sistema de salud en el Valle del Cauca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *