
Palmira, Valle del Cauca. Más de siete mil empleos y millonarias inversiones estarían en riesgo por cuenta de la posible pérdida del régimen franco de la Zona Franca Palmaseca, una de las plataformas logísticas y de exportación más importantes del suroccidente colombiano.
La alerta la lanzaron directivos del operador logístico, cuya licencia para operar vence el próximo 31 de julio. Según denuncian, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha promovido cinco procesos de licitación para adjudicar la administración del parque industrial, pero todos han sido declarados desiertos debido a condiciones contractuales que califican como inviables.
Los empresarios aseguran que las propuestas del Gobierno incluyen un incremento del 700 % en el canon de arrendamiento y ajustes anuales al IPC +3 %, condiciones que, aseguran, no resultan sostenibles para ningún operador.
“Han invitado a las 120 zonas francas del país y ninguna ha participado porque las condiciones no son viables”, advirtió Luis Fernando Sardi, miembro de la junta directiva de la Zona Franca Palmaseca.
La situación se agrava porque, si no se adjudica el contrato antes del 31 de julio, Palmaseca podría perder su régimen franco, lo que representaría una grave afectación económica para Palmira, el Valle del Cauca y el país, con inversiones en juego que superan los 46 mil millones de pesos.
En un comunicado del 12 de junio, el Ministerio anunció la apertura de un sexto proceso licitatorio y dejó entrever posibles prácticas anticompetitivas, afirmaciones que fueron rechazadas por los directivos del parque industrial.
“El Gobierno quiere imponer condiciones que no son comerciales para nadie. Ninguna zona franca aceptaría esas cifras. No son sostenibles”, aseguró Edinson Cerón Escobar, directivo de la entidad.
Los empresarios también manifestaron su preocupación por un posible decreto que permitiría que operadores no especializados administren la zona, lo que, afirman, pondría en riesgo la eficiencia y estabilidad del sistema logístico que durante casi 30 años ha consolidado a Palmaseca como un referente de exportaciones.
A esto se suma el inconformismo por el uso de estudios económicos desactualizados para sustentar las condiciones contractuales, sin tener en cuenta la realidad económica de Palmira, muy diferente a la de ciudades como Cartagena o Barranquilla, donde sí se lograron renegociaciones exitosas.
“Cinco licitaciones fracasadas y el Gobierno insiste en culparnos. Tenemos todo documentado sobre lo que es viable y lo que no, pero no nos escuchan”, reiteró Sardi.

¿Retaliación política?
La controversia tomó un giro político luego de que se conociera una fotografía del celular del exministro Armando Benedetti con un mensaje que decía: “Hay que pararle todo a la gobernadora del Valle”, en aparente alusión a Dilian Francisca Toro, lo que ha generado suspicacias sobre una posible retaliación política.