
El Icetex confirmó que no podrá continuar otorgando subsidios a las tasas de interés para nuevos créditos, aunque se mantendrán para quienes ya tienen financiamiento en curso.
La situación de los subsidios educativos se agrava. Con restricciones cada vez mayores en la asignación de créditos, crece la preocupación entre estudiantes, activistas y representantes del sector educativo, quienes temen su desaparición definitiva, como está ocurriendo con los subsidios del Icetex.
Esta alerta surge tras el anuncio de la entidad sobre la suspensión de los subsidios a la tasa de interés, los cuales habían beneficiado económicamente a cerca de 180.000 estudiantes en los últimos dos años.
Críticas desde el Congreso
Ante esta situación, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza criticó las medidas adoptadas por el Gobierno de Gustavo Petro, asegurando que van en contra de lo prometido en campaña.
«Si se elimina el Icetex, la educación pública perdería 600.000 estudiantes, quienes se verían obligados a recurrir a la banca privada para financiar sus estudios, en un momento en que la educación pública enfrenta una crisis», advirtió Pedraza.
La congresista también cuestionó la gestión del presidente Petro en materia educativa, señalando que las soluciones provisionales implementadas para mitigar la crisis ahora están siendo retiradas, dejando a miles de jóvenes en una situación de endeudamiento crítico. «Lo que estamos viendo es improvisación en la administración del Icetex», agregó.
Posición del Icetex
Por su parte, el Icetex explicó que, para sostener estos subsidios, el Gobierno destinó 438.000 millones de pesos entre 2023 y 2024, asumiendo parte del incremento en las tasas de interés sobre el IPC. Gracias a esta estrategia, los créditos se liquidaron con tasas de IPC +2% y IPC +4% para quienes se encontraban en mora.
Sin embargo, debido a la situación fiscal actual, la entidad informó que no podrá continuar otorgando este beneficio. No obstante, aclaró que los estudiantes que se encuentran en periodo de estudio seguirán teniendo tasas de interés máximas de IPC +3 puntos, con un respaldo financiero adicional proporcionado por cerca de 60 instituciones de educación superior, que asumirán parte de los costos adicionales.