
[NVC Noticias] La primera temporada de lluvias del año avanza con fuerza en Colombia, y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió sobre un incremento significativo de las precipitaciones en los próximos días.
De acuerdo con el pronóstico oficial, entre el martes 29 de abril y el viernes 2 de mayo se esperan lluvias intensas, alta nubosidad y tormentas eléctricas en varias regiones del país, especialmente en el occidente, el norte y el centro. Bogotá, por ejemplo, podría experimentar fuertes aguaceros en las tardes y noches.
El Ideam explicó que estas condiciones se deben a elevados niveles de humedad y cielos mayormente nublados. Las zonas más afectadas serán la región Pacífica, el norte de la región Andina, la Amazonía, la Orinoquía y el sur del Caribe, donde se prevén acumulados de lluvia superiores a lo normal.
Las autoridades alertaron sobre posibles deslizamientos, vendavales e incluso incendios forestales, por lo que instan a la población a tomar precauciones.
Panorama por días
El martes 29 de abril, las lluvias más intensas se presentarán en departamentos como Chocó, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Amazonas, Meta y zonas de Guainía y Caquetá. En el archipiélago de San Andrés y Providencia se prevén lluvias dispersas.
El miércoles 30, se espera un aumento en los acumulados de lluvia en la región Pacífica y el suroriente de la Amazonía, con tormentas eléctricas en Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó, Cauca, Nariño y varios departamentos del oriente del país.
Para el jueves 1 de mayo, Día del Trabajo, las precipitaciones continuarán en el occidente de la región Andina y el sur del Caribe. Antioquia, Santander, Boyacá y el norte de Tolima estarán entre los más afectados.
El viernes 2, las lluvias más fuertes se concentrarán en la región Caribe, especialmente en Bolívar, Magdalena, Cesar y La Guajira, acompañadas de actividad eléctrica. Mientras tanto, se prevén lluvias moderadas en la región Andina y tiempo seco en el archipiélago, aunque con posibles lluvias aisladas.
Exceso de lluvias frente al promedio histórico
Según el Ideam, abril cerrará con un aumento de hasta el 50 % en las lluvias respecto al promedio histórico. En mayo se prevé un incremento adicional del 20 %, particularmente en la región Caribe y la Orinoquía.
En contraste, en zonas de la región Andina y la Amazonía podrían presentarse déficits de precipitación. El norte de Cundinamarca, Tolima, Valle del Cauca y Nariño recibirán menos lluvia de lo habitual, al igual que gran parte del norte de Chocó y los litorales del Pacífico.
El Ideam hizo un llamado a los organismos de gestión del riesgo y a las comunidades a mantenerse informados y preparados ante posibles emergencias causadas por la temporada invernal.