🕯️ Una cena que terminó en sangre
La noche del 31 de octubre de 2025 terminó en tragedia en Pasto, Nariño. Un coronel retirado del Ejército Nacional, identificado como Ariel Mora Rodríguez, citó a su exesposa y a su hijo en una pizzería de la ciudad con aparentes intenciones de diálogo. Durante la reunión, sacó un arma y abrió fuego contra ambos.
Su hijo, Sebastián Mora Muñoz, estudiante de medicina, fue alcanzado por varios disparos cuando intentaba defender a su madre. Aunque fue trasladado de urgencia al hospital, falleció poco después. La mujer quedó gravemente herida, ingresó a cuidados intensivos y horas más tarde también murió. El agresor huyó en un taxi y en el trayecto se disparó con la misma arma; fue ingresado a un hospital y luego confirmado muerto.
🧠 Víctimas y contexto
- Sebastián Mora Muñoz, de 24 años, se encontraba realizando su internado en medicina. Era reconocido por su dedicación académica y su práctica deportiva.
 - Su madre, Magda Patricia Muñoz, de 44 años, fue impactada por múltiples disparos y falleció horas después del ataque.
 - La impactante violencia y el perfil del agresor —militar retirado— dieron a la escena una fuerte carga emocional y social: se investiga si existía un conflicto personal previo, violencia intrafamiliar o ambiente de tensión no advertido.
 
⚠️ Implicaciones del caso
Este hecho pone de manifiesto varios elementos críticos:
- La violencia filio-marital, en la que un progenitor atenta contra su descendiente y la madre, constituye un agravante penal y social.
 - El hecho ocurrió dentro de un recinto público, ante testigos que creyeron al principio que se trataba de artificios de la celebración de Halloween, lo que genera alarma sobre la normalización de armas de fuego en espacios cerrados.
 - El agresor, al ser un militar retirado, plantea cuestionamientos sobre el soporte de salud mental, el marco de transición a la vida civil y el control de armas personales en exuniformados.
 - Las instituciones educativas, de salud y de género ya manifestaron su rechazo al crimen y anunciaron acompañamiento a la familia, además de la revisión de protocolos para prevenir hechos similares.
 
🧭 Qué sigue ahora
- La Fiscalía General de la Nación investiga el caso bajo la tipificación de homicidio agravado y feminicidio, en función de la violencia contra la mujer en contexto familiar.
 - Se revisarán cámaras de seguridad del establecimiento, testigos, trayecto del agresor y cadena de custodia del arma para determinar responsabilidades.
 - La comunidad académica lamenta la pérdida de un estudiante prometedor y exige mayor supervisión a los ambientes donde los jóvenes celebran, especialmente en fechas de alto riesgo como Halloween.
 - Se abrió una discusión pública sobre la prevención de la violencia familiar, control de armas y atención psicosocial para exmilitares.