
Un proyecto de ley que incrementa el salario y el número de sesiones de los concejales en Colombia quedó listo para sanción presidencial, tras ser aprobado en último debate por la Cámara de Representantes.
La iniciativa, que beneficiará principalmente a los concejos municipales de tercera a sexta categoría, establece que las sesiones ordinarias pasarán de 70 a 80 al año, mientras que las extraordinarias se duplicarán, pasando de 20 a 40.
Cerca de 965 concejos municipales serán impactados con esta medida, especialmente los de quinta y sexta categoría, donde sus miembros no alcanzaban a devengar un salario mínimo mensual pese a cumplir funciones públicas esenciales.
Óscar Sánchez, representante del Partido Liberal y ponente del proyecto, señaló que esta era una “deuda histórica” con los concejales del país. Actualmente, un concejal de sexta categoría recibe cerca de 850 mil pesos mensuales después de descuentos. Con la nueva ley, se busca dignificar su labor y garantizar que al menos alcancen el salario mínimo legal.

El valor por sesión quedará fijado en 296.314 pesos, igualando así los honorarios de los concejales de quinta y sexta categoría con los de cuarta categoría. Sin embargo, los concejales de las ciudades capitales no recibirán incremento salarial, dado que su número de sesiones ya es mayor y su remuneración está considerada adecuada.
El proyecto contó con respaldo unánime en el Congreso y fue impulsado por figuras como Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara, y Germán Blanco, senador del Partido Conservador, quienes destacaron el papel fundamental de los concejales en la democracia local. Salamanca afirmó: “La base de nuestra democracia son los concejales. Esta ley reconoce su trabajo como verdaderos líderes del cambio territorial”.
Por su parte, Blanco hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que sancione la ley cuanto antes: “En sus manos está convertir este proyecto en Ley de la República. Como legislativo, le cumplimos a la base de la democracia representada en los concejales”.
Alejandro Toro, representante a la Cámara por Antioquia y coautor del proyecto, celebró la aprobación y precisó que cerca de 11 mil concejales en más de 900 municipios se beneficiarán con esta medida. “Es apenas digno y justo para quienes hacen la capilaridad de la democracia en los territorios”, subrayó.
Se prevé que la implementación de esta ley represente un desafío fiscal para el Gobierno, debido al incremento en el gasto público. Según cálculos preliminares, este ajuste busca fortalecer la representación política en los municipios más pequeños, que concentran el 90% de los concejales del país.
Ahora, la sanción presidencial definirá la entrada en vigor de este proyecto, que busca equilibrar la balanza en la remuneración de los concejales y reforzar la institucionalidad local en Colombia.