Autoridades intensifican controles a pescado y enlatados por temporada de Semana Santa

Valle del Cauca, abril 14 de 2025 – Ante el incremento en el consumo de productos de pesca y enlatados durante la Semana Santa, la Gobernación del Valle del Cauca, a través de la Unidad Ejecutora de Saneamiento –UESVALLE–, adelanta operativos de control en distintos municipios del departamento, con el objetivo de proteger la salud de los consumidores.

Expertos de UESVALLE hacen un llamado a la ciudadanía para que verifique las condiciones de los productos antes de adquirirlos. En el caso de los enlatados, recomiendan revisar que no presenten abolladuras, perforaciones ni señales de oxidación. Además, es fundamental confirmar que tengan registro sanitario, fecha de vencimiento vigente y etiquetas en buen estado.

“Estos detalles son clave para garantizar la inocuidad del producto. Una vez en casa, deben almacenarse en lugares frescos y consumirse lo más pronto posible después de ser abiertos”, explicó Cristian Marmolejo, funcionario de UESVALLE.

Sobre el pescado, el experto señaló que debe mantenerse congelado, presentar ojos brillantes, colores vivos, branquias rojas y carne firme que vuelva a su forma original al presionarla. La ausencia de olores desagradables también es señal de frescura.

Durante los operativos, también se desarrollan jornadas pedagógicas para orientar a la comunidad. En Guacarí, la ciudadana Nuri Aleyda Sánchez Álvarez destacó la importancia de estos espacios: “Es bueno saber en qué condiciones está lo que vamos a consumir. Muchas veces ignoramos estos detalles, y hoy aprendimos a identificar un buen pescado y un enlatado en buen estado”, afirmó.

Finalmente, las autoridades reiteran el llamado a comprar en sitios autorizados, donde se cumplan las normas sanitarias y los productos sean manipulados por personal capacitado. Asimismo, se desaconseja adquirir pescado en la vía pública o en lugares donde se evidencie mala conservación o falta de higiene.

La Gobernación del Valle insiste en que estas medidas buscan prevenir riesgos en la salud de las familias vallecaucanas durante esta Semana Mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *