
El Banco de la República decidió este 31 de octubre reducir nuevamente su tasa de interés, ahora a 9,75 %, una medida que impactará positivamente en el costo de los créditos y buscará dinamizar la economía nacional. Esta baja de 50 puntos básicos (pbs) responde a las recientes señales de desaceleración en la inflación, la cual se ubicó en septiembre en 5,8 %, mostrando una leve disminución frente al 6,1 % de agosto.

En la reunión de la Junta Directiva, cuatro de sus miembros apoyaron esta reducción de 50 pbs, mientras que tres votaron por una baja más pronunciada de 75 pbs. Según el Banco, la decisión está fundamentada en factores clave como la estabilidad de la inflación subyacente —excluyendo alimentos y regulados—, que se mantiene en 5,5 % debido principalmente al comportamiento de los precios en el sector de servicios. Así, la proyección de inflación para 2024 se ajustó a la baja, ubicándose en 5,3 %, mientras que las expectativas para finales de 2025 se mantienen estables alrededor del 3 %.
A pesar de esta moderación en las tasas de interés y el entorno de posibles recortes por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos, el peso colombiano ha mostrado depreciaciones recientes frente al dólar. Esta situación, impulsada por la fortaleza global del dólar y la disminución del precio del petróleo, plantea un desafío para la política monetaria del país, advirtió el Banco de la República.
Perspectivas económicas y preocupaciones fiscales
La Junta Directiva resaltó que el crecimiento económico ha mostrado señales de recuperación en los últimos trimestres, lo que ha llevado a una revisión alza de sus proyecciones de crecimiento para los años 2024 y 2025, situándolas en 1,9 % y 2,9 %. , respectivamente. No obstante, la estabilidad económica a largo plazo enfrenta algunos desafíos debido a la actual situación fiscal del país y las presiones derivadas del Acto Legislativo sobre el Sistema General de Participaciones que cursa en el Congreso.

«La reducción de la tasa de interés sigue apoyando el crecimiento económico, pero con la prudencia necesaria ante las presiones sobre la inflación y el tipo de cambio. Futuras decisiones dependerán de la evolución económica y los datos disponibles», señaló la Junta en su comunicado .
Debate en la Junta Directiva
En contraste, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, expresó su disconformidad con la magnitud de la reducción de la tasa de interés, subrayando las incertidumbres actuales en el entorno internacional y el impacto de la reforma al Sistema General de Participaciones en la estabilidad fiscal. Por su parte, el gerente general del Banco, Leonardo Villar, destacó que la reducción continua en la tasa de interés desde diciembre pasado es una muestra de los avances hacia un equilibrio inflacionario y el apoyo a la reactivación económica del país.