COMUNICADO DEL COMITÉ DIRECTIVO FNC

Bogotá, febrero 13 de 2025 – El 93° Congreso Nacional Cafetero, luego de revisar la situación relacionada con los contratos a futuro y las implicaciones financieras que enfrenta el Fondo Nacional del Café con ocasión del incremento en los precios y el crecimiento de la producción, recomendó de manera inequívoca la protección de la garantía de compra determinando de esa forma el interés general a priorizar.

En ese sentido y en consecuencia de lo recomendado por el Congreso, La Federación Nacional de Cafeteros de manera responsable como administradora del Fondo Nacional del Café, tomó la decisión de cerrar las posiciones que respaldaban los compromisos a futuro, liberando de esa forma liquidez para atender la creciente necesidad de recursos demandada por la garantía de compra, teniendo entonces pendiente por atender las consecuencias derivadas de los retrasos en las entregas por parte de las cooperativas de caficultores, situación que suma en la estrechez financiera de las mismas.

Bajo este panorama de grave afectación del sistema cooperativo y en la protección del mismo interés general de la garantía de compra, el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia aprobó el PLAN DE ACCION SOLIDARIO – «PAS».

EI PLAN DE ACCIÓN SOLIDARIO – «PAS» refuerza la garantía de compra a partir de mantener la solidez patrimonial del Fondo Nacional del Café y, promocionar y fortalecer el sistema cooperativo.

El apoyo financiero, la gobernanza y el llamado al Gobierno Nacional para que apoye la promoción de las cooperativas, son los ejes fundamentales del «PAS», para cuya ejecución resulta fundamental contar con el decidido apoyo de los comités departamentales.

Para ejecutar el PAS, la Federación Nacional de Cafeteros iniciará inmediatamente reuniones con las administraciones de las distintas cooperativas a fin de presentar el plan y buscar la suscripción de los documentos necesarios para la implementación.

Por décadas los cafeteros hemos construido el sistema cooperativo a instancias de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y conscientes del importante papel que tienen en el funcionamiento de la garantía de compra, pero también conscientes de lo que representa la posibilidad de tener beneficios comunes a partir de la suma de esfuerzos reflejados en el cooperativismo, hacemos un llamado a los cooperados a sumarse a la iniciativa que nos permitirá dar un paso más en beneficio de la caficultura y por otros 100 años de Más Federación.

PROPUESTA DE LOS CAFICULTORES DE BASE

El tema de los saldos de futuros se soluciona con un apoyo institucional de 4 centavos de dólar por libra para garantizar la garantía de compra y el capital social de los primeros actores de la cadena comercial, las cooperativas de caficultores. Por tal razón, proponemos una contribución por una sola vez durante 1 año, con destinación a un fondo específico para capitalizar las cooperativas de caficultores, atendiendo sus compromisos.

El problema de liquidez se soluciona con recursos. Se debe aprovechar los momentos de buenos precios para defender las instituciones; no esperemos que otros actores vengan a solucionar nuestros “errores”.

El sector cooperativo caficultor requiere ajustes en sus órganos de administración, dirección y control, con conocimiento del mercado cafetero y financiero, que le permita ser sostenible.

Importante que el gobierno mande esta solicitud al Congreso de la República con carácter de urgencia para darle sostenibilidad a la garantía de compra del sector solidario.

Asimismo, llegó el momento de dar la discusión sobre si es apropiado modificar la ley de la parafiscalidad del sector cafetero, haciendo que sea dinámica. De tal manera que, en momentos de precios por encima de dos dólares la libra en la bolsa de Nueva York, la parafiscalidad sea proporcional al crecimiento de dicho precio, y cuando sea por debajo de esa cotización, también se ajuste para contribuir menos, trasladando el mayor precio al productor.

Se debe CAPITALIZAR con el excedente de la contribución cafetera el Fondo de Estabilización de Precios para el Café (FEPPC), ya que cuando el mercado se ordene, los precios bajos dejarán en graves problemas a las familias cafeteras.

Es el MOMENTO de tomar medidas diligentes, apropiadas y oportunas con URGENCIA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *