
Aunque el Ministerio de Agricultura aseguró que se había logrado un acuerdo que pondría fin al paro arrocero, voceros del sector desmintieron esta afirmación y afirmaron que el cese de actividades continúa mientras se concretan los compromisos pactados.
El anuncio del Ministerio se dio tras una reunión sostenida el 18 de julio con representantes de Induarroz y Fedearroz, en la que, según el Gobierno, se alcanzó un acuerdo preliminar orientado a enfrentar la crisis actual de la cadena productiva del arroz y avanzar hacia una política de sostenibilidad agrícola y seguridad alimentaria.
Entre los puntos establecidos en el documento oficial, se incluye la implementación de un régimen de libertad regulada que fijará un precio mínimo de referencia para el arroz paddy verde, así como una regulación similar para el arroz blanco, con el objetivo de proteger a los productores y garantizar el abastecimiento a los consumidores.
También se prevé un Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz, que contará con la participación de todos los actores de la cadena para definir una hoja de ruta que salvaguarde la producción nacional ante las fluctuaciones del mercado internacional.
Mientras se expiden los actos administrativos y entran en vigor las nuevas disposiciones, el Ministerio anunció que la industria deberá garantizar la compra del arroz cosechado en las condiciones comerciales actuales, y posteriormente compensar la diferencia con base en los precios regulados que se establecerán mediante resolución.
No obstante, el sector arrocero insiste en que, si bien se han abierto canales de diálogo, aún no hay acuerdos definitivos ni condiciones suficientes para levantar el paro.