Ministro de Defensa confirma baja de cabecillas de disidencias en Caquetá, pero niega muerte de ‘Iván Mordisco’

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, confirmó este lunes 14 de abril que Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, no ha sido abatido, pese a que en operativos recientes en el sur del país se hallaron elementos personales que podrían pertenecer al jefe de las disidencias de las FARC.

Durante una rueda de prensa, el jefe de la cartera de Defensa informó que, en operativos conjuntos de las Fuerzas Militares en límites entre Caquetá, Guaviare y Amazonas, fueron dados de baja catorce integrantes de la estructura criminal, entre ellos dos cabecillas.

“Si bien se encontraron elementos personales de este narcocriminal, como su fusil, sus gafas y un computador, no tenemos confirmación de su neutralización”, afirmó Sánchez. También señaló que existe una “fractura importante” entre ‘Iván Mordisco’ y otros mandos medios, como ‘Alonso 40’ y ‘Alonso 45’.

El general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, explicó que el material encontrado está siendo analizado judicialmente, incluyendo dispositivos electrónicos que podrían aportar información clave sobre los movimientos del líder insurgente.

Intensificación de operativos y fractura en las disidencias

El general Edilberto Cortés, comandante de la Sexta División del Ejército, detalló que solo en lo que va de abril han sido abatidos doce miembros de la estructura de Mordisco, incluidos cabecillas como alias El paisa y Paisa Duber, este último con más de ocho años en actividades criminales.

Cortés explicó que la ofensiva militar se ha intensificado en casi un 70 % en la región, con presencia táctica reforzada en zonas de difícil acceso como Araracuara, donde se reportaron 15 insurgentes abatidos en días recientes.

Por su parte, el ministro Sánchez recordó que el Gobierno mantiene vigente una recompensa de hasta $4.450 millones por información que permita la captura de alias ‘Iván Mordisco’, considerado uno de los principales promotores del narcotráfico y la violencia en el sur del país.

División interna y posible sometimiento de miembros del EMC

Fuentes de inteligencia citadas por Infobae Colombia revelaron tensiones internas al interior del Estado Mayor Central (EMC), disidencia liderada por Mordisco. Varios comandantes medios, como Jhonier Boyacá, Indio Yoga y Negro Primo, estarían inconformes con la dirección actual y preocupados por su seguridad ante el avance de la Fuerza Pública.

Incluso, se especula que algunos sectores del EMC estarían evaluando la posibilidad de someterse voluntariamente a la justicia, sin necesidad de un proceso de paz formal. Sin embargo, esta posibilidad genera fricciones con otros líderes más radicales, que se oponen a cualquier forma de negociación.

“La opción más fácil es la que tienen todos los miembros de grupos armados organizados: acogerse al Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado”, enfatizó Sánchez.

Reducción de delitos y control territorial

El ministro de Defensa también destacó que, producto de estas operaciones, se han registrado reducciones significativas en diversos delitos:

  • Hurto a residencias: –25,6 %
  • Hurto a comercio: –58 %
  • Lesiones personales: –2,2 %
  • Trata de personas: –61,5 %
  • Casos de control armado ilegal: –7,1 %
  • Enfrentamientos entre grupos criminales: –96,5 %

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *