Sneyder Pinilla, primer condenado por escándalo de corrupción en la Ungrd tras preacuerdo con la Fiscalía

Bogotá. En un hecho sin precedentes dentro del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Sneyder Pinilla, ex subdirector de la entidad, fue condenado a 5 años, 8 meses y 1 día de prisión tras firmar un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación.

La juez encargada avaló el acuerdo judicial, que incluyó no solo la aceptación de cargos por parte de Pinilla, sino también la devolución de 618 millones de pesos que había apropiado indebidamente.

Este caso marca la primera condena dentro de las investigaciones por presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos destinados a emergencias, como la crisis de agua potable en La Guajira.

Según la Fiscalía, Pinilla accedió a colaborar con la justicia tras el colapso de lo que fue descrito como una “pirámide corrupta” dentro de la Ungrd. Su testimonio ha sido clave para avanzar en la identificación de otros funcionarios involucrados.

La colaboración le otorgó un descuento del 45% en la pena, gracias a la calidad y eficacia de la información proporcionada, y le permitió acceder a beneficios judiciales bajo el principio de oportunidad.

El exfuncionario no solo entregó detalles sobre las operaciones irregulares dentro de la entidad, sino que también ofreció disculpas públicas y consignó el dinero devuelto en el Banco Agrario, como parte de su proceso de reparación.

Pinilla permanece privado de la libertad en una guarnición militar, una medida adoptada por razones de seguridad debido a las amenazas que ha recibido tras convertirse en testigo clave en la investigación.

La Fiscalía resaltó que el dinero devuelto corresponde a contratos irregulares firmados durante su gestión y aseguró que continuará investigando a otros posibles implicados, incluyendo a miembros cercanos al entonces director de la Ungrd, Olmedo López.

El caso ha generado indignación pública, al comprobarse que los fondos desviados estaban destinados a poblaciones vulnerables, entre ellas comunidades con altos índices de pobreza y desnutrición infantil.

Con esta condena, la investigación entra en una nueva etapa judicial y política. Se espera que las pruebas y declaraciones aportadas por Pinilla impulsen nuevas decisiones judiciales en uno de los escándalos más graves del actual gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *