Tensión entre Gobierno y empresarios por manejo de crisis comercial con EE.UU.

Empresarios alertan sobre tono del Gobierno frente a Washington y critican manejo diplomático; Cancillería responde con firmeza.


Momentos de confrontación marcaron el encuentro

Una tensa reunión se vivió el pasado martes 8 de abril entre la canciller Laura Sarabia, la ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, y representantes de los gremios afectados por los aranceles impuestos por el gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump.

El encuentro, convocado para buscar soluciones a la crisis comercial, terminó en medio de reclamos, advertencias y posturas enfrentadas.


Preocupación por el tono presidencial

Fuentes del sector privado revelaron que uno de los momentos más delicados ocurrió cuando los empresarios advirtieron que el presidente Gustavo Petro debía adoptar una postura prudente durante su participación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Señalaron que cualquier declaración imprecisa o gesto diplomático mal interpretado podría deteriorar aún más las relaciones con Estados Unidos.


Fuerte respuesta de la Canciller

Ante esa advertencia, la canciller Laura Sarabia respondió con molestia, cuestionando si el empresariado pretendía bloquear la posibilidad de ampliar mercados y avanzar en la integración regional.

La reacción causó incomodidad. Uno de los empresarios respondió:

“Somos los primeros interesados en abrir nuevos mercados, pero hay una preocupación clara frente a la tendencia imprudente del presidente. No se puede enviar un mensaje equivocado a Estados Unidos, ni realizar reuniones con China que no estén bien calculadas”.


División por posibles salidas

Durante el encuentro, se plantearon dos posibles rutas: denunciar a Estados Unidos por un supuesto incumplimiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) o avanzar en una negociación directa.

La primera opción fue rechazada por la mayoría, al considerarla una medida extrema que podría tener consecuencias graves para la relación bilateral.


Debate por acercamiento con China

Otro punto de fricción fue la intención del Gobierno de fortalecer la relación comercial con China. La propuesta fue recibida con escepticismo por parte de los empresarios.

“Colombia exporta 2.000 millones de pesos a China, pero importa 15.000 millones. No hay señales de que esa relación vaya a mejorar”, señaló uno de los asistentes.

Otro líder gremial calificó de “innecesaria” la inclusión del tema en la agenda.

La canciller Sarabia defendió la postura del Gobierno y recalcó la necesidad de diversificar los mercados sin descuidar los lazos con Estados Unidos.


Falta de liderazgo en Comercio Exterior

Los empresarios también expresaron su preocupación por la falta de un ministro de Comercio en propiedad. Cuestionaron la idoneidad de la ministra encargada, Cielo Rusinque, para liderar un momento tan crítico.

“Está manejando esta situación sin tener experiencia en comercio exterior. Eso se ve como una debilidad máxima”, advirtió uno de los participantes.


La embajada de EE.UU. reaccionó

Finalmente, trascendió que la propuesta de denuncia al TLC fue informada a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Según una fuente cercana, la respuesta desde la delegación diplomática fue contundente:

“Quien propone eso, quiere la guerra”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *