📈 ¿Por qué el salario mínimo subirá más que la inflación en 2026?
El Gobierno ha confirmado que el ajuste del salario mínimo para 2026 será por encima del índice de precios al consumidor (IPC), buscando recuperar poder adquisitivo para los trabajadores. Los analistas estiman distintos escenarios: si la inflación se ubica en torno al 4-5 % y se añade una mejora real al ingreso, el aumento podría situarse entre 8 % y 12 %, lo que llevaría el salario mínimo a aproximadamente $1.500.000 a $1.600.000 pesos colombianos.
Sin embargo, este enfoque conlleva una doble lectura: por un lado representa avance social; por otro, genera presión sobre el costo de vida y la capacidad de contener la inflación en el mediano plazo.
🛒 Efectos sobre el costo de vida: ¿mejora real o ilusión temporal?
Cuando el salario mínimo aumenta, el bolsillo laboral se fortalece de inmediato. Pero, al mismo tiempo, ese incremento puede trasladarse a los precios de bienes y servicios, lo que diluiría la ganancia real en el poder adquisitivo. Los especialistas advierten:
- Los costos laborales más altos pueden trasladarse a precios en sectores intensivos en mano de obra (restaurantes, servicios domésticos, pequeñas empresas).
- Si el salario sube significativamente y se aprueban otras reformas (como tributaria o reducción de jornada), la inflación podría superar el 5 % en 2026, lo que atenta contra el objetivo de recuperar capacidad de compra.
- Algunos trabajadores podrían ver que la mejora salarial se ve absorbida por el alza generalizada del costo de vida, especialmente en vivienda, transporte y servicios públicos.
🧮 Escenarios estimados para 2026
| Escenario | Aumento estimado del salario mínimo | Inflación proyectada | Salario mínimo estimado |
|---|---|---|---|
| Moderado | ≈ 7 % | ~ 4 % | ~ $1 515.000 |
| Alto | ≈ 9-10 % | ~ 4,1-4,7 % | ~ $1 550.000 a $1 565.000 |
| Máximo | ≈ 11-12 % | > 5 % | ~ $1 580.000 o más |
Estos cálculos parten de la base actual del salario mínimo (COP $1.423.500) y estimaciones de inflación y productividad. Es importante destacar que un mayor aumento implica también mayores riesgos para la estabilidad económica, según entidades como el Banco de la República y gremios empresariales.
🧭 Qué deben tener en cuenta trabajadores y empleadores
- Los trabajadores deben valorar que, aunque el monto nominal suba, la ganancia real dependerá de cómo evolucione el costo de vida.
- Los empleadores, especialmente pequeñas y medianas empresas, deben prepararse para aumentar la nómina, cargas sociales y posibles ajustes en precios de venta al público.
- Los consumidores deben estar alertas: un alza salarial puede incentivar mayor demanda y, por tanto, presionar al alza los precios de ciertos bienes y servicios.
- El Gobierno tendrá que combinar la medida con políticas de contención de precios, estímulos a la productividad y control de la inflación para que el aumento sea sustentable.
📌 En resumen
El salario mínimo para 2026 en Colombia apunta a un aumento importante, que busca superar la inflación y mejorar el ingreso real de los trabajadores. Pero ese avance solo será efectivo si viene acompañado de un control eficaz del costo de vida. El reto será equilibrar justicia social, crecimiento económico y estabilidad de precios.