🔍 Panorama general
En Colombia hay aproximadamente 2,38 millones de jóvenes entre 15 y 28 años que no estudian ni trabajan. Esto significa que no están empleados ni matriculados en ninguna institución educativa, lo que representa cerca del 21,4 % del total de jóvenes del país.

🙋♀️ Brechas de género
El fenómeno afecta principalmente a las mujeres: de los 2,38 millones de jóvenes inactivos, 1,6 millones son mujeres y 775.000 son hombres.
La diferencia se explica, en parte, por la carga de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, que continúa recayendo mayoritariamente en las mujeres jóvenes.

📈 Tendencias y cifras laborales
La tasa de desempleo juvenil se mantiene más alta que el promedio nacional, con un 14,8 % aproximadamente.
Aunque la participación laboral ha mostrado ligeras variaciones, sigue siendo un desafío estructural que impide que miles de jóvenes accedan a empleos formales y estables.

⚠️ Consecuencias y retos
El alto número de “ninis” implica una pérdida significativa de talento y productividad para el país.
Este fenómeno limita la movilidad social, incrementa el riesgo de empleos precarios en el futuro y afecta la economía familiar y nacional.
Las zonas rurales y las regiones con menor acceso a educación o empleo formal son las más afectadas.
Entre los principales obstáculos se encuentran la falta de experiencia laboral, los altos costos educativos, la desconexión entre la formación académica y las necesidades del mercado, además de los estereotipos de género que restringen la participación femenina.