🕵️ Red internacional engañaba a colombianos con falsas ofertas laborales en Camboya y los obligaba a estafar a usuarios de internet

🎯 Modo de operación de la mafia

Una organización criminal transnacional captaba ciudadanos colombianos con promesas de empleo “bien remunerado” en Camboya. Una vez en territorio asiático:

  • Les confiscaban pasaportes y teléfonos.
  • Les retenían en recintos sin libertad de movimiento.
  • Los obligaban a realizar fraudes online dirigidos a usuarios de otros países, a cambio de ningún salario real.
  • El engaño se centraba en vacantes atractivas (salarios importantes, condiciones cómodas), lo que animaba a jóvenes vulnerables a aceptar.

🧍 Víctimas y alertas

Al menos 20 colombianos fueron identificados como víctimas de esta red, que los mantuvo varios meses bajo control y lejos del país.
El caso llamó la atención por la dimensión: trata de personas + fraude digital internacional.
Las víctimas denunciaron extorsión, amenazas, trabajos forzados y confinamiento.

🔍 Implicaciones

  • Esta red combina trata de personas con ciberfraude, un modelo cada vez más frecuente en Asia-Pacífico.
  • Colombia afronta un reto de protección de sus ciudadanos en el exterior, verificación de ofertas laborales internacionales y alerta ante redes de engaño transnacionales.
  • Las víctimas regresadas requieren apoyo psicológico, legal y de reintegración.

🧭 Recomendaciones para prevenir

  1. Verificar que las ofertas de empleo en el extranjero provengan de canales oficiales y verificables.
  2. No entregar pasaportes, teléfonos o documentos ante redes de captación.
  3. Usar aplicaciones y líneas de asistencia consular para denunciar situaciones de riesgo.
  4. Informar a familiares de ubicación y planes de viaje cuando aceptes empleo internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *