Autoridades del Valle se pronuncian ante negativa del Gobierno Nacional de apoyar proyecto tren de cercanías.

Con tristeza y decepción, debemos anunciar a los vallecaucanos que el gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha querido frenar el Tren de Cercanías. Un proyecto que nació del corazón de nuestra región, construido con la ilusión y el esfuerzo de todos los vallecaucanos.

Este tren, que el gobierno nacional intenta frenar, no es un proyecto de una sola persona, de Eder, de Dilian o de un partido político. Es un sueño colectivo de toda una región, del sector público y privado que nos unimos por propósitos comunes que representan transformación, progreso y esperanza de un futuro mejor para los vallecaucanos.

Es un tren pensado para transformar vidas, para el presente y el futuro. Su diseño 100% eléctrico no solo cuida el medio ambiente, sino que mejora la calidad de vida de los vallecaucanos. Su primer tramo de 23 kilómetros con sus 21 estaciones, va a movilizar a más de 160 mil personas que lo usarían a diario, reduciendo en un tercio sus tiempos de viaje. Y su impacto va más allá: más de 2 millones de ciudadanos se verían beneficiados, y se generarían cerca de 15 mil empleos para nuestra gente. Estamos hablando entonces de desarrollo, de movilidad, de bienestar.

Durante años, desde las alcaldías de Cali y Jamundí, la Gobernación del Valle y con el apoyo de Propacífico, los Concejos Municipales de estas dos ciudades y la Asamblea Departamental, hemos trabajado sin descanso para cumplir cada requisito, cada compromiso. Declaramos este proyecto como estratégico porque creemos en su poder transformador y un motor para el crecimiento e integración del departamento.

Sin embargo, el gobierno nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro, no ha correspondido con el mismo compromiso y voluntad, pese haber sido una promesa de campaña. El 70% que le corresponde a la nación para cofinanciar este sistema de transporte masivo, de acuerdo a la Ley de Metros, sería desembolsado en el 2028, cuando ya no estén ni este gobierno nacional ni los gobiernos locales.

Esta negativa daña un cronograma de ejecución que permitiría que el próximo año se diera la licitación y se suma a otros incumplimientos de proyectos importantes como la vía Mulaló – Loboguerrero, la profundización del canal de acceso al puerto de Buenaventura, el agua potable para los bonaverenses, entre otros, que no solo afectan la competitividad del departamento sino del país.

HOY, MÁS QUE NUNCA, NECESITAMOS ESTAR UNIDOS. ESTE NO ES MOMENTO DE RENDIRSE. Es momento de seguir luchando por lo que creemos justo. Vamos a seguir trabajando, buscando soluciones, tocando puertas, porque este sueño no se detiene aquí, precisamente con la firma del convenio de cofinanciación realizado ayer, entre las alcaldías de Cali, Jamundí y la Gobernación del Valle, estamos asegurando el 30 % que nos corresponde como región para el primer tramo priorizado de este proyecto estratégico, que conectará inicialmente ambas ciudades.

Muchas gracias a todos los que han creído en este proyecto y han trabajado con nosotros para hacerlo realidad. Su apoyo y confianza son fundamentales para nosotros.

No nos daremos por vencidos. Seguiremos adelante, trabajando con determinación y el corazón lleno de esperanza para cumplir este sueño colectivo: el de hacer realidad el Tren de Cercanías. Estoy convencida de que juntos podemos lograr grandes cosas y construir un futuro mejor para nuestra región ¡PORQUE EL VALLE NO SE RINDE! ¡EL VALLE MERECE EL TREN DE CERCANÍAS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *