
El técnico más laureado del fútbol de clubes en Europa asume el reto de liderar a la “Canarinha” en las eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México.
Carlo Ancelotti, uno de los entrenadores más exitosos en la historia del fútbol mundial, oficializó este lunes su primera convocatoria como seleccionador nacional de Brasil, marcando el inicio de una etapa sin precedentes en la historia reciente del fútbol sudamericano.
El estratega italiano, cinco veces campeón de la Liga de Campeones de Europa —con Real Madrid y AC Milan— y único técnico en ganar las cinco grandes ligas del continente, asumirá por primera vez el mando de una selección nacional en una competición oficial. Su llegada a la Canarinha, 60 años después del último seleccionador extranjero, ha generado expectativa a nivel continental.

En esta primera convocatoria para la doble fecha de eliminatorias mundialistas, Ancelotti confió en figuras como Vinícius Jr. y Casemiro, pilares en sus anteriores equipos, mientras dejó por fuera al lesionado Neymar, símbolo de la generación actual. El técnico explicó que las ausencias responden al estado físico de varios jugadores, entre ellos el joven Endrick.
También destaca el regreso de Richarlison y la inclusión de jóvenes promesas como Estêvão, del Palmeiras, ya fichado por el Chelsea. Junto a ellos aparecen nombres consolidados como Raphinha (Barcelona), Antony (Real Betis) y Bruno Guimarães (Newcastle).
Brasil, actualmente cuarto en la clasificación sudamericana con 21 puntos, enfrentará dos partidos decisivos: el 5 de junio visitará a Ecuador en Guayaquil y el 10 recibirá a Paraguay en São Paulo. Ambos encuentros podrían definir el rumbo de una selección que busca reconstruirse tras la dura derrota 4-1 sufrida frente a Argentina el pasado marzo, que precipitó la salida del anterior técnico, Dorival Júnior.
Ancelotti se convierte así en el cuarto extranjero en dirigir a Brasil, tras los breves pasos del uruguayo Ramón Platero (1925), el portugués Joreca (1944) y el argentino Filpo Núñez (1965). La decisión de la Confederación Brasileña de Fútbol refleja un cambio de rumbo en busca de una conducción con experiencia comprobada en la élite del fútbol internacional.
El técnico fue acompañado en la elaboración de esta primera lista por el coordinador ejecutivo Rodrigo Caetano y el coordinador técnico Juan Santos, con quienes sostuvo reuniones clave en Madrid la semana pasada.
La afición brasileña y el mundo del fútbol seguirán con atención este nuevo capítulo, en el que una de las selecciones más emblemáticas de la historia buscará retomar el protagonismo bajo el liderazgo de un entrenador que ha hecho historia fuera de los banquillos nacionales.