
Desde la madrugada de este lunes, centenares de personas, entre hombres, mujeres y niños, llegaron hasta los predios de la Posada Alemana, ubicada en la vía al municipio de Salento, en el departamento del Quindío, y comenzaron a armar cambuches en señal de protesta. Al parecer, se trata de comunidades campesinas provenientes de varios municipios del Quindío y Risaralda, quienes invadieron la propiedad para exigir mayores garantías sociales y de bienestar para ellos y sus familias.
La Posada Alemana es una de las propiedades más emblemáticas de la región, conocida por haber sido de propiedad del narcotraficante Carlos Lehder, y actualmente está bajo la administración de la Gobernación del Quindío, luego de haber sido recibida de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
A lo largo de la mañana, funcionarios de la Gobernación del Quindío se hicieron presentes en el lugar con el fin de mediar con la población, que se estima está compuesta por al menos 300 personas. Las autoridades locales están trabajando para abrir un canal de diálogo con los manifestantes y buscar una solución pacífica al conflicto.

La invasión de la propiedad ha causado gran expectativa en la región, ya que la Posada Alemana es considerada un lugar de gran valor histórico y turístico. En este momento, se está evaluando la situación para garantizar la seguridad de todas las personas involucradas y encontrar alternativas que permitan dar respuesta a las peticiones de las comunidades campesinas.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las demandas de los manifestantes, pero se espera que el diálogo continúe para evitar mayores alteraciones al orden público en la zona.