
En un hecho histórico para la gestión ambiental del país, Colombia se unió a una estrategia global para enfrentar la crisis climática y proteger la Amazonía, una de las regiones más vulnerables al cambio climático. El anuncio se dio en el marco de una cumbre liderada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en la que participaron por primera vez los gobernadores de seis departamentos del sur del país.
Los mandatarios de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés se reunieron en Bogotá para construir una hoja de ruta regional que permita abordar los riesgos ambientales que enfrenta la Amazonía colombiana, en especial aquellos derivados de la degradación de los bosques y los incendios forestales.
Durante el encuentro, se firmó una declaración conjunta que será presentada en la próxima Asamblea del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques (GCF Task Force) en Brasil, como muestra del compromiso del país con la acción climática articulada.

“La degradación de los bosques está llevando a que cada vez se materialicen más desastres. En el caso de la Amazonía, se ha encontrado que el oriente de toda la cuenca amazónica ya está llegando al punto de no retorno, porque está emitiendo más carbono del que absorbe a causa de los incendios forestales”, advirtió María Meza Elizalde, subdirectora para la Reducción del Riesgo de Desastres de la UNGRD.
La estrategia acordada busca promover el manejo integral del fuego, la reducción de la deforestación, la adaptación climática y la protección de la biodiversidad, todo ello mediante una visión compartida entre el gobierno nacional y los gobiernos subnacionales.
“Como Colombia nos unimos a una estrategia global para articular esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno y lograr estrategias de adaptación al cambio climático que reduzcan el riesgo de desastres y que a su vez protejan los bosques”, agregó Meza Elizalde.
Esta articulación entre actores nacionales y regionales también busca avanzar en el cumplimiento de compromisos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Con esta iniciativa, Colombia reafirma su liderazgo en la región y su compromiso con la sostenibilidad, impulsando acciones concretas que buscan frenar el deterioro ambiental y construir resiliencia frente al cambio climático.