
En Colombia, el mercado laboral ha experimentado diversos cambios recientes que han influido en la oferta de empleo. Sin embargo, no se han encontrado datos específicos que indiquen una disminución generalizada en la oferta laboral en el país. Por el contrario, algunos indicadores sugieren una tendencia positiva en ciertos aspectos del mercado de trabajo.
Reducción de la jornada laboral
A partir del 15 de julio de 2025, entrará en vigor una nueva fase de la Ley 2101 de 2021, que establece la reducción progresiva de la jornada laboral en Colombia. Esta fase reducirá la jornada de 46 a 44 horas semanales, con el objetivo de alcanzar las 42 horas semanales en 2026. Esta medida busca mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores, sin afectar su salario ni prestaciones sociales.
Tasa de desempleo en descenso
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en febrero de 2025, la tasa de desocupación nacional fue del 10,3%, lo que representa una disminución de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se situó en 11,7%. Este descenso sugiere una mejora en la disponibilidad de empleo en el país. DANE
Expectativas de empleo para 2025
La firma ManpowerGroup realizó una encuesta sobre las expectativas de empleo para el primer trimestre de 2025 en Colombia, en la que participaron más de 500 empleadores. Los resultados reflejaron una tendencia neta de empleo ajustada estacionalmente del 20%, indicando un panorama moderadamente optimista para el mercado laboral colombiano, aunque con una ligera disminución respecto a trimestres anteriores.
Conclusión
Aunque no se dispone de información que indique una disminución generalizada en la oferta laboral en Colombia, es esencial monitorear continuamente el mercado de trabajo para identificar y abordar posibles desafíos que puedan surgir en el futuro.