Donald Trump confirma nuevos aranceles para exportaciones de Colombia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 2 de abril de 2025, en el denominado «Día de la Liberación», la imposición de aranceles recíprocos a países que gravan productos de origen estadounidense. Esta medida establece un arancel base del 10% para todas las exportaciones dirigidas a la potencia norteamericana, afectando a Colombia, Argentina, Brasil y Chile.

Impacto en Colombia

La decisión podría representar un golpe para las exportaciones colombianas, que ahora enfrentarán mayores costos al ingresar al mercado estadounidense. Expertos señalan que la medida podría ser ilegal, considerando el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambos países desde hace 12 años.

Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, advirtió que la decisión de Trump tendrá efectos negativos en la economía colombiana. «Colombia ha sido incluida en la lista de países sujetos a aranceles con una tarifa del 10%. Esto podría afectar cerca del 30% de nuestras exportaciones», explicó, agregando que «una guerra comercial es perjudicial para la economía global, con consecuencias como menor comercio, mayor inflación y menor crecimiento».

Razones de la inclusión de Colombia

María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), explicó que la inclusión de Colombia en la lista de países afectados responde a un informe entregado al presidente Trump, donde se identifican problemáticas comerciales. «Colombia no es de las principales menciones, pero sí cuenta con un capítulo específico en el informe», indicó, agregando que esto representa una advertencia temprana que podría derivar en futuras sanciones si no se abordan los temas mencionados.

Competitividad y oportunidades

Lacouture llamó a mantener la perspectiva y señaló que, al tratarse de una medida universal, todos los países proveedores enfrentarán el mismo aumento. Como ejemplo, mencionó que Colombia es el segundo mayor exportador de café a Estados Unidos y, aunque ahora se enfrenta a un arancel del 10%, su principal competidor, Brasil, también lo hará, mientras que Vietnam enfrentará un arancel del 90%, lo que podría abrir oportunidades para los productores colombianos.

Exportaciones de Colombia a Estados Unidos

Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de Colombia a Estados Unidos sumaron USD 13.106 millones, con un aumento del 7,6% respecto al mismo período del 2023, según datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex). De este total, el 52,2% correspondió a exportaciones minero-energéticas, mientras que el 47,8% fueron bienes no minero-energéticos.

Los principales productos exportados fueron petróleo, oro, café sin tostar, flores y productos de carpintería como puertas y ventanas. Estados Unidos representó el 29% del total de las exportaciones colombianas a noviembre de 2024.

Los departamentos con mayor nivel de exportaciones hacia Estados Unidos fueron:

  • Antioquia: USD 2.492 millones (+2,7%)
  • Bogotá: USD 1.664 millones (+22,3%)
  • Cundinamarca: USD 851,2 millones (+9,2%)

Entre las principales empresas exportadoras figuran Ecopetrol, C.I. Trafigura Petroleum Colombia, Refinería de Cartagena, C.I. Energía Solar S.A.S. E.S. Windows, Comercializadora Internacional Sunshine Bouquet Colombia y Frontera Energy Colombia.

Posible renegociación del TLC

El presidente de Analdex, Javier Díaz Molina, recordó que, durante el primer mandato de Trump, no hubo grandes afectaciones para las exportaciones colombianas, pero instó a monitorear cualquier posible renegociación del TLC. «En esas conversaciones no han invitado al sector privado, cuando las empresas son las que deberían estar de primeras en esos espacios», afirmó.

Por su parte, las importaciones colombianas de productos estadounidenses sumaron USD 13.403 millones entre enero y octubre de 2024, con un aumento del 2%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *