
La Comisión Séptima del Senado de la República definió los ponentes y coordinadores ponentes que liderarán el trámite de la reforma a la salud. Según informó la presidenta de la Comisión, Nadia Blel, se han designado doce ponentes con el objetivo de garantizar la representación de todas las bancadas en el proceso.
Las senadoras Martha Peralta Epieyú (MAIS), Norma Hurtado Sánchez (Partido de la U) y Esperanza Andrade Serrano (Partido Conservador) fueron designadas como coordinadoras ponentes. Junto a ellas, los ponentes serán Ferney Silva Idrobo (Colombia Humana), Wilson Arias Castillo (Polo Democrático Alternativo), Fabián Díaz Plata (Alianza Verde), Miguel Ángel Pinto Hernández (Partido Liberal), Lorena Ríos Cuéllar (Colombia Justa Libres), Ana Paola Agudelo García (Partido MIRA), Alirio Barrera Rodríguez (Centro Democrático), Berenice Bedoya Pérez (Alianza Social Independiente) y Omar de Jesús Restrepo Correa (Comunes).

Garantía de un debate incluyente
https://cdn.jwplayer.com/previews/EafnYYhc
La senadora Blel destacó que la designación de los ponentes busca asegurar un debate equitativo y participativo. «Hemos designado un ponente de cada partido con asiento en la Comisión, garantizando pluralidad en la discusión», afirmó.
En ese sentido, anunció la realización de cuatro audiencias públicas antes del tercer debate del proyecto, con el propósito de recoger opiniones y aportes de los distintos sectores involucrados en el sistema de salud. «Brindaremos todas las garantías para que sea una discusión seria, técnica y responsable», subrayó.
Asimismo, los ponentes tendrán un plazo de quince días calendario para presentar el informe de ponencia, aunque este podrá ser prorrogado según la dinámica de trabajo de cada legislador.
Un debate en medio de tensiones políticas
El trámite de la reforma a la salud se desarrolla en un contexto político complejo, tras el reciente hundimiento de la reforma laboral. En respuesta a las críticas y presiones externas, Blel aseguró que la Comisión Séptima mantendrá su autonomía. «Esta comisión no se va a doblegar ante amenazas ni descalificativos», afirmó.
Sobre la seguridad de los legisladores, la presidenta de la Comisión destacó el acompañamiento de las autoridades para garantizar el normal desarrollo de los debates. «Agradecemos el respaldo de la Policía Nacional, que ha garantizado la seguridad de los senadores, sus familias y equipos de trabajo», indicó.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, cuestionó las demoras en el proceso legislativo y advirtió sobre posibles dilaciones. «La reforma a la salud fue aprobada en la Cámara de Representantes el 6 de marzo. La Ley 5ª establece que el tercer debate debe darse en 15 días, pero han pasado 33 y no hay ponentes», señaló el ministro, quien instó a avanzar en la discusión.
Finalmente, la senadora Blel reiteró la importancia de desarrollar el debate con respeto a la autonomía del Congreso. «Exigimos respeto para llevar a cabo este ejercicio de manera seria, técnica y responsable», concluyó.