El aseguramiento médico en Colombia, ¿Un dolor de cabeza más?

Según el último informe de Así Vamos Salud alertó recientemente que aproximadamente 2.3 millones de colombianos deberán (de forma involuntaria) cambiar de EPS

Éstos deberán hacerse en los próximos días, por la entrada en vigencia del decreto 858 y Resolución 1789 de 2025. Éste cambio aún cuando se debate la Reforma a la Salud en el Congreso de la República

Estas nuevas disposiciones, vale recordar, obligan a que las EPS en Colombia cambien sus modos de operación, incluyendo el manejo financiero de sus compromisos.

Alerta el organismo que los pacientes no solo perderán la EPS que eligieron, sino que desconocen cuál entidad asumirá su atención.

“Esa incertidumbre, en sí misma, ya vulnera un derecho esencial”, señala el documento de Así Vamos en Salud, al tiempo que complementa los llamados de atención de varios analistas locales.

¿Que viene para la Salud en Colombia?

Indica el mismo informe que, con base en las simulaciones sobre la Base de Datos Única de Afiliado, las entidades de tamaño intermedio serían las más perjudicadas.

Las estimaciones indican que las EPS en Colombia como Cajacopi deberán ceder el 30,5 % de sus afiliados, mientras que Coosalud deberá ver el traslado del 17,8 %, Asmet Salud el 17,1 % y Famisanar el 13 %.

Llama la atención el informe en que las nuevas regulaciones del modelo propuesto por el Gobierno aprueban las modificaciones y traslados por subregión funcional y no por municipio de manera individual.

¿Perderemos autonomía para elegir nuestro asegurador en salud?, Te Leemos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *