
En respuesta a las quejas de los usuarios y los desafíos en la prestación de servicios médicos, EPS Sanitas puso en marcha un plan de 90 días con el objetivo de optimizar la atención a sus 5,8 millones de afiliados.
Desde la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud en abril de 2024, la entidad ha enfrentado un aumento en las reclamaciones y dificultades en la cobertura médica. Ante esta situación, la EPS busca fortalecer su red de atención
Entre las principales acciones del plan se encuentra la optimización en la distribución de medicamentos, con énfasis en tratamientos de alto costo. Además, se reforzará el seguimiento a las solicitudes médicas y tiempos de respuesta para reducir retrasos en
La evaluación de la red de prestadores también será clave en esta estrategia, priorizando a pacientes con enfermedades crónicas que requieren atención continua. Para mejorar la cobertura en zonas apartadas, se implementarán visitas a regiones con mayores dificultades de acceso, en alianza con la red hospitalaria.
Otro de los ejes centrales del plan es la sostenibilidad financiera. EPS Sanitas fortalecerá los mecanismos de recaudo, conciliación de cartera y renegociación de contratos, además de establecer incentivos por cumplimiento de metas. También trabajará en nuevos modelos de contratación con prestadores y en la depuración de cuentas pendientes.
Kemer Ramírez Cárdenas, agente especial interventor, señaló: “Al cierre de 2024 culminamos el diagnóstico de la EPS. Este fue el punto de partida para formular medidas urgentes que nos permitirán evaluar y operar acciones con impacto en la salud de nuestros afiliados”
Durante estos 90 días, EPS Sanitas hará un seguimiento riguroso a la implementación de estas estrategias, con el propósito de consolidar avances y garantizar una mejor atención a sus usuarios.