Santiago de Cali, julio 31 de 2024. Pagar el 80% de lo facturado y avanzar en la consolidación de un red que agrupe los servicios públicos y privados, es la insistente propuesta de la gobernadora Dilian Francisca Toro a la Nación tras el complejo panorama financiero de los hospitales y ante la creciente cartera de las EPS a la red de salud del departamento.
“Con el pago del 80% de lo facturado mejoraría el flujo de recursos, lógicamente no es lo óptimo, pero por lo menos, eso nos daría la posibilidad de poder atender los pacientes con oportunidad y calidad. Mientras que respecto a la Red Integrada Integral de Servicios, nosotros ya estamos preparados para ella y de esa manera, buscaremos contratar con las EPS y nosotros mismos atender a los pacientes para darnos la oportunidad de un mejor flujo”, explicó la mandataria departamental tras sostener una reunión con el Superintendente de Salud y gerentes de hospitales y clínicas, donde se evaluó el panorama actual del departamento.
Ante la propuesta el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal aseguró que “adelantaremos medidas efectivas de control para hacer el seguimiento del giro de cada una de las EPS, más adelante una mesa de trabajo con cada uno de los interventores y todos los prestadores del departamento tanto públicos como privados, para afinar unos temas de contratación”.
Dirigentes de las entidades, tanto públicas como privadas, aseguraron que la alternativa propuesta por la mandataria contribuiría a la continuidad en los servicios.
“Con esto nosotros como entidad, podemos planear nuestros gastos y nuestros costos administrativos y de esta manera buscar una estabilidad financiera para nuestros hospitales. Hoy, eso no se cumple, mes a mes estamos en la expectativa de cuánto nos va a llegar por ese giro, cuándo nos va a llegar porque además nos está llegando de manera retrasada”, dijo Claudia Marcela González, gerente del Hospital Centenario de Sevilla.
Por su parte, Pedro Pablo Perea, director general del Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle, resaltó que la Red Integrada Integral de Servicios, permitiría “en caso de tener una respuesta adecuada, que el Valle del Cauca saque adelante todas las necesidades de salud de nuestra población”.
Cabe destacar que actualmente la deuda de las EPS con la red pública del departamento supera el billón de pesos.