González Urrutia asegura que no tiene restricciones para regresar a Venezuela

El exdiplomático y excandidato presidencial Edmundo González Urrutia afirmó este lunes que no tiene “restricciones” para regresar a su país. En declaraciones a la prensa, destacó que no revelará “ni el día ni la forma” en la que planea su retorno, al tiempo que respondió a las acusaciones del Gobierno de Nicolás Maduro que lo señalan de formar parte de una “derecha fascista”.

“Soy el reflejo más fiel de lo que era la Venezuela de oportunidades, la Venezuela que era para todos”, enfatizó, defendiendo su trayectoria como funcionario al servicio del Estado durante varios años, forjado en el contexto de una nación democrática.

Posibilidad de indulto o amnistía

Consultado sobre la posibilidad de otorgar indultos o amnistías a los dirigentes del actual gobierno venezolano, González Urrutia señaló que “es posible que se pueda tomar alguna decisión en particular sobre (Nicolás) Maduro”. Sin embargo, no profundizó en los detalles de estas posibles medidas.

Análisis de la crisis en Venezuela

González Urrutia también abordó la grave situación que atraviesa Venezuela, señalando que el país enfrenta la “peor inflación de su historia”, una caída del Producto Interno Bruto superior al 70 %, y una población en la que más del 50 % vive en condiciones de extrema pobreza.

“Venezuela vive tiempos difíciles; Esta profunda crisis no es resultado de guerras o desastres naturales, sino de un modelo político y económico depredador que ha estado al servicio de un régimen autocrático.

En este contexto, subrayó la necesidad de una transición hacia un modelo democrático y sostenible, destacando los recursos naturales, el talento profesional y la tradición democrática como pilares fundamentales para la “recuperación de la capacidad de Venezuela”, que cuenta con abundantes recursos naturales, profesionales altamente calificados y una tradición democrática arraigada en su población. En su discurso, delineó los ejes fundamentales de las políticas que, a su juicio, “implementará en los primeros 100 días”, que incluyen la “estabilización de la economía, la mejora de la infraestructura y la atención a la emergencia humanitaria”.

Aviones para los primeros 100 días

El opositor delineó las prioridades que, en su opinión, deberán ser abordadas en los primeros 100 días de un eventual gobierno de transición, entre las que destacó la estabilización económica, la mejora de la infraestructura y la atención a la emergencia humanitaria.

Por otra parte, González Urrutia abordó la situación que atraviesa Venezuela, destacando la necesidad de una “transición hacia un modelo democrático y sostenible”.

Aseguró que el país “ha enfrentado años de crisis”, caracterizados por la “peor inflación de su historia”, una caída del Producto Interno Bruto (PIB) superior al 70 %, y más del 50 % de la población “viviendo en pobreza extrema”.

“Venezuela vive tiempos difíciles; esta profunda crisis no es resultado de guerras o desastres naturales, sino de un modelo político y económico depredador que ha estado al servicio de un régimen autocrático”, afirmó.

Llamado a la comunidad internacional

Finalmente, González Urrutia hizo un llamado a la comunidad internacional para que apoye la reinserción de Venezuela en el sistema financiero global y garantice condiciones favorables para la inversión, tanto nacional.

“Estamos comprometidos con la reconstrucción de un país que merece un futuro próspero y democrático”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *