
El gremio de anestesiólogos denunció que Colombia enfrenta una situación crítica por el desabastecimiento de Methergine®, fármaco indispensable para atender emergencias obstétricas y prevenir la hemorragia postparto, una de las principales causas de muerte de mujeres embarazadas en el país.
La alerta surge tras la decisión de la farmacéutica Essential Pharma Switzerland GmbH de suspender desde el 20 de junio de 2025 la comercialización del medicamento en territorio nacional. Esta medida deja a hospitales y clínicas sin una herramienta vital para salvar vidas, aumentando el riesgo de complicaciones graves, cirugías de urgencia y mortalidad materna.
El Methergine® está incluido en el Kit de Emergencia Obstétrica definido por el Ministerio de Salud y es reconocido a nivel mundial como insustituible por organismos como la OMS y la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia.
Los especialistas exigen al Gobierno Nacional actuar de inmediato: declarar el desabastecimiento como emergencia prioritaria, habilitar la importación urgente y crear una mesa técnica con participación de sociedades científicas y entes de control.
La presidenta del gremio médico, Olga Lucía Herrera Losada, advirtió que “si no se garantiza este medicamento, Colombia corre el riesgo de retroceder en los avances logrados en salud materna”.
El panorama es alarmante si se tienen en cuenta las cifras oficiales: la hemorragia obstétrica representa entre el 20% y el 25% de las muertes maternas en el país. Cada día sin este medicamento aumenta el peligro de perder más vidas que pudieron haberse salvado.
La denuncia es clara: si el Estado no responde con medidas inmediatas, las consecuencias recaerán sobre las madres colombianas y sus familias. No se trata de una advertencia técnica, sino de una urgencia nacional que compromete directamente la responsabilidad del Gobierno en la protección de la vida.