Gustavo Petro confirma que no asistirá a la posesión de Nicolas Maduro.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles 8 de enero que no participará en la ceremonia de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, prevista para este viernes. A través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), Petro justificó su decisión señalando la falta de garantías democráticas en las elecciones recientes y denunciando hechos como la detención de figuras relevantes en el ámbito político y de derechos humanos en Venezuela.

«Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueo», afirmó el mandatario colombiano, quien además hizo referencia a la detención de Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, y Carlos Correa, defensor de derechos humanos.

En su pronunciamiento, Petro también lamentó que su solicitud de máxima transparencia en los comicios no fuera atendida. «Cuando tal posibilidad se expuso en diversos espacios políticos en Europa, Venezuela y los Estados Unidos, no se lograron

El presidente enfatizó que no reconoce los resultados de las elecciones y expresó su esperanza de que próximamente puedan realizarse elecciones libres, sin bloqueos ni intimidaciones internas. «No podemos reconocer elecciones que no fueron libres», insistió.

Relaciones entre Colombia y Venezuela

A pesar de su postura crítica, Petro aclaró que su decisión no implica una ruptura diplomática con Venezuela. «Cualquier desavenencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos», afirmó, destacando que Colombia no intervendrá en los asuntos internos del país vecino.

En línea con su compromiso con los derechos humanos, el presidente colombiano instó a que estos sean respetados en Venezuela. «Desde nuestra propia lucha por los derechos humanos en Colombia, solicitamos su respeto para todos y todas en Venezuela», subrayó.

Petro también manifestó la intención de las fuerzas progresistas de Colombia de mantener una relación de colaboración con sus homólogas venezolanas, promoviendo el diálogo político y social en la región. «La libertad de los pueblos es el objetivo de cualquier progresismo», agregó.

Crítica a la influencia extranjera

En su declaración, Petro también lanzó una crítica a ciertos sectores de la política internacional, señalando que «permanecer en el poder y regalar el petróleo parece ser la propuesta de varios núcleos de la política norteamericana». Aclaró que, en su caso personal, no aceptará ese tipo de propuestas y reafirmó que el diálogo interno es clave para garantizar la soberanía de los pueblos.

Por último, el mandatario colombiano abogó por la liberación de todos los presos políticos en Venezuela. «Solicitamos la libertad de todas las personas detenidas por razones políticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *