Monseñor Moronta alerta sobre la crisis educativa en Venezuela: «El futuro es sombrío»

El obispo de San Cristóbal insta a mejorar la infraestructura, pero también a dignificar a los docentes con salarios justos.

San Cristóbal, Venezuela. Monseñor Mario Moronta, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, pronunció un contundente pronunciamiento sobre la situación crítica de la educación en Venezuela, señalando que si no se toman medidas urgentes, el futuro del país será incierto.

Moronta subrayó la necesidad de garantizar una educación de calidad, mejorar las condiciones de las escuelas y ofrecer salarios dignos a los maestros, quienes, según afirmó, no reciben una remuneración acorde a la importancia de su trabajo. “Sin educación de calidad, el futuro de Venezuela es sombrío”, advirtió el obispo

Inversión educativa: una prioridad urgente

El obispo hizo un llamado al Estado venezolano para que invierta, tanto en el ámbito económico como en el social, en el sector educativo. «No es aceptable que un maestro gane un salario miserable mientras otras personas, que quizás hacen menos, ganan mucho más», expresó, criticando la enorme desigualdad entre los ingresos de los docentes y los de otras profesiones más.

Moronta precisó que no está en contra de quienes logran una mejor posición económica, como deportistas o artistas, pero demostró injusto que aquellos que formaron a estos profesionales no recibirán ni una fracción de lo que ellos ganan. “Es necesario respetar la labor de los maestros. No se trata de dar bonos o ayudas temporales, sino de dignificar su trabajo para que puedan formar verdaderos discípulos”, destacó

Mejoras necesarias en las escuelas.

El prelado insistió en que las mejoras no deben centrarse únicamente en la infraestructura física de las escuelas, sino también en el acceso a tecnología moderna y la adecuación de bibliotecas. «Sin una educación fundamental y fortalecida, el futuro de Venezuela será mucho más oscuro de lo que podemos imaginar», sentenció Moronta, resaltando la importancia de un sistema educativo sólido como base para el desarrollo de Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *