Se hundió la reforma laboral del Gobierno Petro en la Comisión Séptima del Senado

En una jornada marcada por la tensión política, la Comisión Séptima del Senado archivó el proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, con una votación de 8 a 6. La decisión se produjo el 18 de marzo, mientras en las calles se realizaban marchas en apoyo a la iniciativa, convocadas por el Ejecutivo en el marco del día cívico decretado.

Tras conocerse el resultado, el presidente Gustavo Petro compartió en su cuenta de X , en la que se muestra a los senadores que votaron en contra de la reforma con apariencia de presidiarios, junto a sus nombres y partidos políticos. En la imagen también aparece Efraín Cepeda, presidente del Congreso, con quien el mandatario ha tenido reiterados enfrentamientos tanto en redes sociales como en medios de comunicación. La publicación generó críticas por parte de los legisladores, quienes denunciaron que este tipo de señalamientos ponen en riesgo su seguridad.

El debate en la Comisión Séptima se desarrolló en un ambiente de alta polarización. Los congresistas que impulsaron la ponencia de archivo argumentaron que la reforma, en lugar de fomentar el empleo, podría destruir hasta 450.000 puestos de trabajo formales y aumentar la informalidad, según estimaciones del Banco de la República.

El ministro del Trabajo, Antonino Sanguino, defendió la iniciativa y afirmó que el Gobierno no cederá ante presiones. «Nosotros estamos listos para desmontar una por una las falacias que se han esgrimido contra una reforma tan necesaria para profundizar la democracia en Colombia y para garantizar los derechos de los trabajadores», señaló. También destacó que la propuesta buscaba reducir la informalidad en sectores como el rural, el arte y la cultura.

Desde la oposición, el senador Honorio Henríquez, del Centro Democrático, calificó la reforma como «un golpe letal al empleo, a las empresas y a la familia colombiana». A su vez, la senadora Esperanza Andrade, del Partido Conservador, sostuvo que el proyecto «no se ajusta a lo que se denomina trabajo decente y digno» y enfatizó en los efectos negativos que, según estudios, podría tener sobre la generación de empleo formal.

A pesar del hundimiento de la reforma, el presidente Petro ha reiterado que, en caso de que su propuesta no prospere en el Congreso, buscará llevar el debate a una consulta popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *