El repechaje al Mundial 2026 será un mini-torneo en México con seis selecciones de cinco confederaciones. Solo dos equipos lograrán los últimos cupos a la Copa del Mundo.
Un repechaje con formato renovado
Para definir los últimos dos clasificados al Mundial de 2026, la FIFA implementará un formato distinto al tradicional. En lugar de llaves de ida y vuelta, se llevará a cabo un mini-torneo eliminatorio que se jugará en México entre el 23 y el 31 de marzo de 2026. Todos los partidos serán a partido único, lo que aumenta la intensidad y reduce el margen de error.
Los seis cupos y sus confederaciones
El repechaje contará con seis selecciones, distribuidas así:
- CONCACAF: 2 equipos
- CONMEBOL: 1 equipo
- AFC (Asia): 1 equipo
- CAF (África): 1 equipo
- OFC (Oceanía): 1 equipo
Este esquema garantiza presencia global y ofrece una oportunidad adicional a regiones con menos cupos directos.
El formato del mini-torneo
El desarrollo del repechaje será el siguiente:
- Dos selecciones serán cabezas de serie, elegidas según la clasificación FIFA previa al sorteo.
- Las otras cuatro selecciones disputarán semifinales a partido único.
- Los ganadores de esas semifinales enfrentarán a los dos cabezas de serie, también en juego único.
- Los dos triunfadores de esas finales obtendrán los últimos boletos para el Mundial.
El sistema beneficia a los equipos mejor posicionados en el ranking, pero mantiene la naturaleza impredecible de un torneo corto.
Selecciones ya clasificadas al repechaje
Varios equipos ya aseguraron su presencia en esta instancia:
- Bolivia, como séptima de Sudamérica.
- Irak, por la ruta asiática.
- República Democrática del Congo, procedente de África.
- Nueva Caledonia, representante de Oceanía.
- Surinam y Jamaica. Representantes de Concacaf
Qué decidirá el sorteo
El ranking FIFA del 19 de noviembre de 2025 definirá a los dos cabezas de serie. Además, existe una regla clave: los dos representantes de CONCACAF no podrán enfrentarse entre ellos en las primeras llaves para garantizar mayor diversidad en los cruces.
Un formato más emocionante y equilibrado
Este nuevo repechaje intercontinental permite:
- Mayor emoción gracias a partidos directos.
- Representación equitativa de distintas confederaciones.
- Un camino competitivo pero accesible para selecciones emergentes.
El mini-torneo promete ser una de las fases más vibrantes del camino al Mundial 2026, con seis equipos jugándose la vida por los últimos dos cupos disponibles.
Caso UEFA
En el caso Europeo, tienen su propio formato, cuyas 16 selecciones se definieron en la tarde de este Martes quedando definidos los bombos de la siguiente manera (3 de ellos por Mejores segundos y el último por Rendimiento en UEFA Nations League
| Bombo 1 | Bombo 2 | Bombo 3 | Bombo 4 |
| Italia Dinamarca Turquía Ucrania | Polonia Gales República Checa Eslovaquia | Albania Irlanda Bosnia y Herzegovina Kosovo | Rumania Suecia Macedonia del Norte Irlanda del Norte |
En ese Orden de ideas los 42 cupos directos que se acaban de cerrar fueron ocupados de la siguiente manera
| Conmebol | Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay |
| Concacaf | México, Estados Unidos, Canadá, Curazao, Haití y Panamá |
| UEFA | Alemania, España, Portugal, Croacia, Suiza, Escocia, Austria, Bélgica, Países Bajos, Noruega, Inglaterra y Francia |
| África | Marruecos, Argelia, Ghana, Senegal, Sudáfrica, Túnez, Egipto, Cabo Verde, Costa de Marfil |
| Asia | Corea del Sur, Japón, Uzbekistán, Jordania, Irán, Arabia Saudita, Qatar, Australia |
| Oceanía | Nueva Zelanda |
En negrita y cursiva, los equipos debutantes