
Bogotá D.C. – El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría considerando respaldar la mini reforma laboral presentada por el Partido Liberal, en lo que podría representar un giro estratégico en su relación con el Congreso de la República. Así lo reveló Valora Analitik, medio que además señaló al ministro del Interior, Armando Benedetti, como pieza clave en esta movida.
La propuesta, radicada recientemente en la Secretaría General del Senado, busca rescatar puntos centrales del fallido proyecto de reforma laboral del Ejecutivo, archivado por la Comisión Séptima el pasado 18 de marzo.
¿Qué propone la mini reforma?
El nuevo proyecto de ley, titulado “Por medio de la cual se aumenta la jornada nocturna, la remuneración del trabajo dominical y festivo, y se dictan otras disposiciones”, contempla dos artículos fundamentales:
- Iniciar la jornada nocturna desde las 7:00 p.m.
- Establecer un recargo del 100 % por trabajo en domingos y festivos.
Estas disposiciones fueron algunas de las más polémicas del proyecto original, y generaron resistencia entre gremios empresariales, especialmente del sector de microempresarios, por el posible incremento en los costos laborales.

Apoyo político y nueva oportunidad para el Gobierno
El respaldo del Gobierno a esta iniciativa liberal podría representar una victoria política para el Partido Liberal y abrir nuevas puertas al diálogo entre el Ejecutivo y esta colectividad. El proyecto ya cuenta con el respaldo de 27 congresistas liberales, lo que le otorga fuerza en el Legislativo.
Además, esta alianza facilitaría la discusión de otras reformas clave para el Gobierno, como la reforma a la salud, una de sus prioridades legislativas.
Consulta popular: más preguntas en el radar
La posible aprobación de la mini reforma también tendría repercusiones en la consulta popular anunciada por el presidente Petro. Según el Ministerio del Interior, el contenido del cuestionario se conocerá el lunes 21 y martes 22 de abril, y una de las preguntas estaría relacionada con el acceso al crédito a tasas bajas, buscando favorecer a los sectores más vulnerables del país.
Por qué se hundió la reforma original
El pasado 18 de marzo, la Comisión Séptima del Senado archivó la reforma laboral del Gobierno Petro con ocho votos a favor y seis en contra. Las principales críticas apuntaban a que la propuesta no generaba empleo, sino que, según estimaciones del Banco de la República, podría destruir hasta 450.000 puestos formales y fomentar la informalidad.
Pese a este revés, el presidente reiteró que insistirá en sus reformas a través de mecanismos democráticos, como la consulta popular.