Benedetti descarta reelección en consulta popular del Gobierno Petro

El ministro del Interior, Armando Benedetti, aclaró que la consulta popular que el Gobierno de Gustavo Petro presentará al Congreso en abril se centrará exclusivamente en derechos laborales y no incluirá temas como la reelección presidencial o una Asamblea Constituyente.

La iniciativa tiene como objetivo abordar aspectos clave para los trabajadores colombianos, entre ellos la estabilidad laboral, la jornada de trabajo y las condiciones de los contratos de prestación de servicios. Además, se busca regular las plataformas digitales, como Rappi, para garantizar derechos sociales a quienes laboran en ellas.

Para facilitar la participación ciudadana, el Gobierno habilitará un canal digital donde la población podrá proponer preguntas que podrían ser incluidas en la consulta. No obstante, Benedetti enfatizó que la discusión se limitará a asuntos laborales. “Dejen de ser espontáneos y creativos (…) eso sería dañar la esencia de la consulta”, afirmó, rechazando cualquier intento de introducir temas adicionales.

Entre las preguntas confirmadas, se destaca una sobre estabilidad laboral, con el fin de evitar despidos sin justa causa. Asimismo, se contempla la regulación de contratos de prestación de servicios que superen los dos años, para que cuenten con mayores garantías para los trabajadores.

Aunque no se ha definido si el teletrabajo será parte de la consulta, el ministro indicó que está en evaluación. Otros temas a considerar incluyen la jornada laboral, los pagos por trabajo en domingos y la patología menstrual, aunque aún se trabaja en la redacción de las preguntas para hacerlas más comprensibles.

La posibilidad de incluir otros temas generó controversia en el Congreso. Algunos congresistas del Pacto Histórico propusieron abordar la convocatoria de una Asamblea Constituyente y la reducción del salario de los legisladores. Sin embargo, Benedetti rechazó estas iniciativas por desviar el propósito de la consulta. “Esto se volvería un arbolito de Navidad y aquí nadie está para jugar”, enfatizó.

El Gobierno espera presentar la consulta popular en la segunda o tercera semana de abril y que el canal digital de participación permita enriquecer su contenido. Con esta medida, el Ejecutivo busca impulsar reformas laborales que garanticen justicia social y mejores condiciones para los trabajadores colombianos, aunque el debate en el Congreso podría generar tensiones en las próximas semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *