Con agenda académica y movilización pacífica, pueblos indígenas participarán en la COP16

En un encuentro entre voceros del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, y la gobernadora Dilian Francisca Toro, quedó ratificada la participación de los Pueblos Indígenas durante la COP16, que se celebrará en Cali a partir del 21 de octubre.

La mandataria precisó que representantes del «CRIC han venido hablar con nosotros sobre las movilizaciones pacíficas que realizarán, para lo cual pedirán los permisos necesarios en Cali. Además, se concentrarán en Agrosavia en Palmira y tendrán agenda académica que va a ser muy importante el 25 y 26 de octubre; en la Parque de Las Banderas realizarán la exposición de 100 negocios verdes».

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle
Yesid Conda, consejero mayor del CRIC

Se estima que 1.500 indígenas de 139 comunidades del país harán parte de la cumbre de biodiversidad. «Como Consejo Regional Indígena hemos venido a que nos permitan articular la participación de los pueblos indígenas en el marco de la COP16 y todos los pueblos indígenas estaremos en una agenda amplia. La guardia indígena estará al frente de todo lo que corresponde a la seguridad de la movilización y estaremos dejando este mensaje para el mundo y para todos los participantes de la COP16”, explicó Yesid Conda, consejero mayor del CRIC.

Precisó que el 21 de octubre las comunidades indígenas participarán en la Zona Multicolor en Palmira; el 25 y 26 de octubre asistirán a ‘Expovivir por Colombia’, donde expondrán el trabajo que adelantan para la conservación de la biodiversidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *