
Cali, octubre 2024. La COP16 (Conferencia de las Partes 16) es una de las cumbres ambientales más relevantes del mundo, organizada por la ONU para reunir a líderes y expertos de todo el planeta en la búsqueda de soluciones para la crisis climática y otros desafíos ambientales globales. En este escenario internacional, donde se debaten temas cruciales como la reducción de emisiones, la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad, el Colegio Hacienda Los Alcaparros de Colombia tuvo una destacada participación presencial. Esta participación incluyó a seis estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo, quienes, acompañados por el profesor Andrés Torres, Coordinador de Planeación Académica y líder de GRULAC en el colegio, representaron a la institución en las discusiones y actividades de alto nivel.

La presencia del Colegio Hacienda Los Alcaparros en la COP16 está profundamente ligada a su iniciativa GRULAC Junior, una plataforma educativa que convoca a jóvenes de América Latina y el Caribe para debatir, proponer y liderar acciones medioambientales. Este evento, organizado por el colegio, busca fomentar el pensamiento crítico y el liderazgo en estudiantes de entre 12 y 17 años, brindándoles herramientas y oportunidades para influir de manera positiva tanto a nivel local como global. En la COP16, los estudiantes participaron en comisiones temáticas donde abordaron tópicos esenciales como la justicia social, el cambio climático y la conservación de la biodiversidad, junto a otros jóvenes de la región.
De igual forma, su participación marcó un hito significativo en el compromiso de los jóvenes con el medio ambiente. Durante la conferencia, estos estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en sesiones de trabajo donde discutieron temas críticos relacionados con el cambio climático, la biodiversidad y la sostenibilidad. A través de presentaciones y debates, estos jóvenes no solo compartieron sus ideas y propuestas, sino que también aprendieron de expertos internacionales y de sus pares de otros países, enriqueciendo su perspectiva sobre los desafíos ambientales que enfrenta la región y el mundo.
La presencia activa de estos estudiantes colombianos en la COP16 subraya la importancia de la educación ambiental en la formación de líderes del futuro. Con el acompañamiento del profesor Andrés Torres, los alumnos del Colegio Hacienda Los Alcaparros representaron a su institución con orgullo, demostrando que los jóvenes pueden ser agentes de cambio en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de experiencias no solo les proporciona una plataforma para expresar sus preocupaciones, sino que también les otorga herramientas prácticas y conocimientos valiosos que pueden aplicar en sus comunidades. La COP16 se convirtió en un escenario donde la voz de la juventud fue escuchada y valorada, inspirando a otros a unirse al movimiento por un mundo más sostenible.
Por otro lado, GRULAC Junior ha alcanzado una notable relevancia en América Latina, atrayendo a jóvenes de diversos países y consolidándose como una plataforma educativa líder. En sus eventos previos, el programa ha contado con la participación de delegaciones de Argentina, Chile, México, Brasil y Perú, así como con representantes de instituciones internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El evento no solo es un espacio de aprendizaje y reflexión, sino que también ofrece talleres y paneles con expertos, que permiten a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en propuestas prácticas y concretas

Para los estudiantes interesados en sumarse a este movimiento, el Colegio Hacienda Los Alcaparros extiende la invitación a participar en el próximo GRULAC Junior 2025, programado para el 3 al 6 de abril de 2025. Esta será una oportunidad única para conectarse con otros jóvenes comprometidos y con expertos en sostenibilidad, permitiéndoles desarrollar una comprensión profunda de los retos ambientales actuales. Los interesados pueden registrarse a través de la página oficial de GRULAC Junior, con la meta de construir un futuro más sostenible desde una edad temprana.