
Cartago, 7 de julio de 2024
En cumplimiento de la Ley 2232 de 2022, que regula la eliminación gradual de 21 productos plásticos para el año 2030, a partir de hoy, ocho productos plásticos de un solo uso dejarán de estar disponibles en Colombia. Esta normativa tiene como objetivo reducir la contaminación plástica y fomentar el uso de materiales reutilizables o reciclables.
Productos afectados:
Pitillos de plástico
Mezcladores de plástico
Soportes de plástico para inflar bombas
Soportes plásticos de copitos de algodón o hisopos
Bolsas plásticas de punto de pago utilizadas para empacar y transportar paquetes
Bolsas de precorte de fruver
Bolsas plásticas de lavandería para transportar prendas
Bolsas de plástico para empacar revistas y/o publicidad

Sin embargo, la norma excluye tres tipos de bolsas: las utilizadas para productos de origen animal, productos húmedos o que requieran refrigeración; bolsas para productos médicos que necesitan protección, y bolsas para productos químicos que pongan en riesgo la salud de las personas.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, expresó: “Con esta Ley aspiramos a que en Colombia todos los plásticos producidos al 2030 sean reutilizables o reciclables. Invitamos a la ciudadanía a considerar alternativas al plástico de un solo uso y a adoptar prácticas de economía circular.”
Las empresas que incumplan la norma enfrentarán sanciones que van desde multas de 100 a 50,000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, hasta el decomiso de productos plásticos y la clausura temporal o definitiva de establecimientos.
El Gobierno del Cambio avanza en sus metas de reducción de contaminación plástica, uno de los temas clave en la próxima COP16, que se celebrará en Cali. “Esperamos que esta transición hacia una economía circular sea notable en la COP16, ya que es parte de la convención de biodiversidad para abordar la crisis de contaminación por microplásticos y el tratado de plásticos de un solo uso, actualmente en negociación a nivel mundial,” añadió Muhamad.
La COP16 también destacará la innovación en negocios sostenibles y la biodiversidad del país, mostrando las alternativas existentes para un cambio de modelo económico en armonía con la naturaleza.
Con información del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible