Director de la Ungrd pide declarar emergencia económica ante falta de recursos para atender desastres

Carlos Carrillo advirtió que es “imposible responder sin presupuesto” y denunció que los $1.9 billones comprometidos desde 2023 no han sido entregados.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, solicitó al Gobierno nacional declarar la emergencia económica, social y ambiental ante la falta de recursos para atender las emergencias provocadas por desastres naturales en el país.

Carrillo aseguró que, pese a la declaratoria de desastre nacional realizada hace un año, los $1.9 billones prometidos para la atención de emergencias no han sido girados, lo que limita gravemente la capacidad de respuesta en los territorios.

“Desde el año pasado hemos hecho los requerimientos al Ministerio de Hacienda. Si el Estado no puede garantizar esos recursos, el presidente debe declarar la emergencia económica para liberar los fondos mediante decretos con fuerza de ley. Es imposible responder a todos los departamentos sin presupuesto”, afirmó.

Críticas al Congreso y llamado a los gobernadores

Durante su intervención pública, el director de la Ungrd responsabilizó al Congreso por la actual falta de financiación y denunció un recorte presupuestal de $2.1 billones en 2023.

“Los senadores de oposición hundieron el presupuesto. No lo discutieron. Con su mezquindad política pusieron en riesgo a 50 millones de colombianos”, señaló.

Carrillo también pidió el respaldo de los mandatarios regionales y recordó que, aunque la atención a desastres es un esfuerzo articulado, sin apoyo financiero del nivel central no es posible garantizar la atención oportuna.

“Yo personalmente estoy listo para atender a todos los gobernadores cuando lo requieran. Pero si no hay decisiones estructurales desde la Presidencia, el país no podrá enfrentar la magnitud de las emergencias que se avecinan”.

Emergencias en aumento y segundo semestre crítico

La Ungrd reportó que, entre enero y mediados de julio, se han presentado más de 1.400 emergencias en 514 municipios, afectando a más de 120.000 familias. Solo entre el 16 de junio y el 11 de julio, se registraron 209 eventos asociados a lluvias, con un saldo de 24.600 familias damnificadas.

Según el Ideam, estos eventos no están ligados a fenómenos como El Niño o La Niña, sino a la variabilidad climática y condiciones locales que incrementan la vulnerabilidad.

Para el segundo semestre del año, se proyectan al menos 1.700 nuevas emergencias en cerca de 1.000 municipios, lo que exige mayor capacidad operativa y presupuestal.

Acciones de respuesta y atención humanitaria

Pese a las restricciones presupuestales, la Ungrd activó un plan nacional de preparación, en coordinación con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, que incluye mapeo de capacidades, maquinaria y asistencia directa a las comunidades.

Hasta la fecha, la entidad ha entregado:

  • Más de 955.000 kits de asistencia humanitaria
  • Ayudas a 113.900 familias
  • Inversión de $19.000 millones en maquinaria amarilla
  • Más de 2.500 entregas de materiales de construcción

Departamentos como Chocó, La Guajira, Bolívar, Sucre, Magdalena, Córdoba, Meta, Boyacá y Antioquia han sido priorizados.

Uno de los casos recientes atendidos es el de Quetame (Cundinamarca), donde movimientos en masa dejaron a más de 2.000 personas aisladas. La Ungrd trabaja con la Gobernación, el Ejército y entidades locales en la evaluación de daños, asistencia humanitaria y recuperación del acceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *