
La Encuesta Origen-Destino 2023, realizada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, reveló cambios significativos en los hábitos de movilidad en Medellín y su región metropolitana. De acuerdo con los resultados, el uso del sistema de transporte masivo Metro de Medellín ha registrado una disminución considerable en los últimos años, mientras que las motocicletas han ganado protagonismo como medio de transporte preferido. Esta situación preocupa a las autoridades locales y a los directivos del Metro, quienes buscan comprender las razones detrás de esta tendencia.
El estudio indica que en la subregión del Valle de Aburrá se realizan aproximadamente 10,5 millones de viajes diarios, de los cuales una proporción significativa se efectúa en motocicletas, vehículos particulares y bicicletas. En Medellín, el 68 % de los ciudadanos utiliza motocicletas como medio principal de transporte, mientras que el 15 % prefiere bicicletas y el 17 % opta por automóviles. Como consecuencia, el Metro ha visto reducida su participación en los desplazamientos diarios, pasando del 16 % en 2017 al 11 % en 2023.
El gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, presentó las cifras relacionadas con el sistema de transporte y explicó que, en 2023, el Metro registró un total de 308 millones de viajes, cifra inferior a los 312,5 millones proyectados inicialmente. Esto representa una disminución del 6 % respecto a las expectativas del año. «Nosotros decimos número de viajes porque las personas viajan más de una vez al día, entonces tuvimos un número de 308 millones de viajes en el año 2023. Estamos en el 94 por ciento de lo que nos habíamos propuesto», afirmó Elejalde, según declaraciones citadas por El Tiempo.

El directivo también destacó que la pandemia de COVID-19 marcó un punto de inflexión en los patrones de movilidad urbana. La crisis sanitaria aceleró la migración de pasajeros hacia otros medios de transporte, como motocicletas y vehículos particulares. Entre los factores que han impulsado esta transición, Elejalde señaló la facilidad de acceso a estos medios, el crecimiento en el uso de plataformas de movilidad y la necesidad de muchos usuarios de llegar a destinos que no están cubiertos por la red del Metro.
Las autoridades locales y los responsables del sistema de transporte masivo estudian estrategias para incentivar el uso del Metro y mejorar su cobertura, en un esfuerzo por contrarrestar la disminución en su demanda y fomentar una movilidad más sostenible en la región.