Ecuador enfrenta nueva crisis institucional en medio del complejo panorama electoral en la región

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, anunció que este domingo 5 de enero asumirá la Presidencia del país, alegando un mandato constitucional que la faculta a reemplazar al presidente Daniel Noboa. Este anuncio se da en medio de crecientes tensiones políticas, mientras Noboa prepara su campaña electoral para los comicios presidenciales anticipados del próximo 9 de febrero.

En diciembre pasado, Noboa designó a Abad como consejera en la Embajada de Turquía, con el requisito de que se presentara el 27 de ese mes. Sin embargo, su ausencia fue calificada por el Ejecutivo como una «ausencia temporal», lo que llevó al presidente a nombrar a Sariha Moya, secretaria de Planificación, como vicepresidenta interina.

Este movimiento provocó una respuesta inmediata de Abad, quien interpuso una acción ante la Corte Constitucional, alegando que las causales de ausencia solo están contempladas en la Constitución. Mientras tanto, Abad aseguró en un video difundido en redes sociales que asumirá la jefatura del Estado “por mandato expreso de la ley” y solicitó el apoyo de las instituciones, las Fuerzas Armadas y el pueblo ecuatoriano.

Llamado al respeto por la democracia

En su mensaje, Abad afirmó que su gestión se basará en los principios de paz, respeto a las instituciones y garantía de derechos. Subrayó que no permitirá corrupción ni abusos con los recursos públicos y que su prioridad será mantener la estabilidad en el país. Además, lanzó un mensaje contundente a las Fuerzas Armadas, recordándoles su obligación constitucional de proteger el orden democrático y la soberanía nacional.

Asimismo, Abad hizo un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para garantizar la transparencia en el proceso electoral y evitar el uso indebido de recursos públicos. “La voluntad del pueblo es sagrada y debe ser respetada”, enfatizó, al tiempo que pidió a la comunidad internacional, especialmente a la Organización de los Estados Americanos (OEA), vigilar cualquier intento de interferencia o golpe a la institucionalidad.

La postura del Ejecutivo

Desde el gobierno, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, afirmó que no es obligatorio que Noboa solicite una licencia para participar en la campaña electoral. Según De la Gasca, el Código de la Democracia establece este requisito solo en casos de reelección, pero dado que Noboa está concluyendo el mandato inconcluso del expresidente Guillermo Lasso, esta normativa no aplica.

El ministro añadió que será decisión del propio presidente pedir o no la licencia, pero en caso de hacerlo, Moya será quien asuma las funciones ejecutivas de forma temporal.

Un reflejo de la crisis electoral en la región

La situación en Ecuador se suma a una serie de tensiones electorales que atraviesan diversos países de Latinoamérica. Desde impugnaciones de resultados en Venezuela hasta acusaciones de injerencia política en otros países, la región se enfrenta a una creciente polarización que amenaza con deslegitimar procesos democráticos clave.

Ecuador, inmerso en esta dinámica, refleja los desafíos de consolidar instituciones fuertes que garanticen la gobernabilidad y el respeto a la voluntad popular en un contexto de alta desconfianza y crisis política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *