Ecuador refuerza la seguridad ante las elecciones generales de este domingo

Ecuador, uno de los países con los índices de v1olenc1a más altos de Latinoamérica, ha intensificado desde este viernes los operativos de seguridad con despliegues policiales y militares en preparación para las elecciones generales de este domingo. Estos comicios se llevarán a cabo en un contexto de «conflicto armado interno», declarado hace un año por el presidente Daniel Noboa para combatir el crimen organizado.

En 2023, Ecuador registró la tasa de homicidios más alta de la región, con aproximadamente 47 asesinatos por cada 100.000 habitantes. En 2024, esta cifra se redujo en un 15%, situándose en 38 muert3s v1ol3ntas por cada 100.000 habitantes. No obstante, a pesar de esta disminución, el nivel de violenci4 sigue siendo elevado y delitos como el secuestro y la extorción siguen siendo el pan de cada dia.

Operativos de seguridad en Guayaquil.

Este viernes, en Guayaquil —la ciudad más poblada del país y uno de los epicentros de la violencia criminal—, agentes de la Policía y soldados de las Fuerzas Armadas realizaron patrullajes en las calles y en los barrios con mayores índices de valenci4.

Durante los operativos, inspeccionaron automóviles, verificaron antecedentes penales de conductores y realizaron controles de armas y drogas en unidades de trabajo.

«Realizamos este trabajo en horarios aleatorios para no alertar a los grupos delincuenciales. Estamos presentes en todos los sectores de la ciudad» manifestó el encargado del operativo.

La patrulla bajo su mando recorrió varios barrios del sur de Guayaquil, donde los asesinatos son frecuentes debido a disputas territoriales entre bandas criminales. Durante el operativo, se detuvo a varios vehículos y personas para su revisión.

Despliegue policial.

Las fuerzas policiales se desplegaron en diferentes puntos del norte de la ciudad con el objetivo de interceptar a posibles extorsionadores o micro traficantes.

En uno de los recorridos, los agentes detuvieron a un hombre en posesión de varios sobres de la droga conocida como ‘H’, una peligrosa mezcla de heroína con residuos de cemento, veneno para ratas y otras sustancias. Esta droga, altamente adictiva y de bajo costo (0,50 dólares por dosis).

El detenido fue trasladado a un vehículo policial y posteriormente condujo a los agentes a una vivienda desde donde presuntamente se comercializa la droga.

El pasado martes, el presidente Noboa ordenó la militarización inmediata de los puertos como medida adicional de seguridad para las elecciones. Como resultado, las Fuerzas Armadas reforzaron su presencia en las terminales portuarias de Guayaquil.

El principal puerto comercial de Ecuador se ha convertido en un punto clave para las mafias del narcotráfico, que lo utilizan como trampolín para enviar cocaína a Europa y Norteamérica a través del comercio marítimo.

En lo que va de 2024, la Policía ha incautado 294 toneladas de droga, principalmente cocaína, de las cuales 277 toneladas estaban destinadas al tráfico internacional, muchas de ellas saliendo desde puertos como el Guayaquil.

«Nuestra misión en las instalaciones portuarias es garantizar la seguridad interna y externa, evitando la contaminación de contenedores y la infiltración de personas ajenas a las instalaciones» ,

Los grupos criminales extorsionan a transportistas, guardias de seguridad y funcionarios portuarios para introducir drogas en los contenedores. En muchos casos, los amenazan de muerte.

Seguridad reforzada en las cárceles.

El jefe militar también señaló que se ha incrementado la seguridad en las cárceles, donde más de 500 reclusos han sido asesinados entre 2021 y 2024. Desde la declaración del «conflicto armado interno», se han realizado operativos en los centros penitenciarios para evitar enfrentamientos entre bandas criminales por el control de las prisiones.

En enero de 2024, el presidente Noboa declaró a Ecuador en «conflicto armado interno» para enfrentar la violencia de las bandas criminales, a las que designó como «grupos terroristas». Como parte de su estrategia, se han emitido varios estados de excepción que permiten el despliegue de militares en operaciones contra este órgano.

Entre las medidas adoptadas destaca la militarización de las cárceles, anteriormente dominadas por grupos delictivos como Los Choneros, Los Lobos, los Chone Killers y Los Tiguerones. Algunas de estas bandas mantienen vínculos con carteles mexicanos como los de Sinaloa y Jalisco.

Llamado al respeto de la voluntad popular

En este escenario de desafíos para la seguridad y la democracia en Ecuador, es fundamental que el proceso electoral de este domingo transcurra en un ambiente de paz, garantizando el derecho del pueblo a decidir su futuro sin intimidaciones ni la intromisión de agentes externos.

El respeto soberano a la voluntad popular debe ser el pilar fundamental de estos comicios. Es responsabilidad de todos —autoridades, fuerzas de seguridad, candidatos y ciudadanía— velar por la transparencia y legitimidad del proceso electoral, asegurando que el resultado refleje fielmente la decisión soberana de los electores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *