
Este domingo 25 de mayo, Venezuela celebró elecciones regionales y parlamentarias en un clima de baja participación ciudadana y fuertes cuestionamientos tanto internos como internacionales. El oficialismo, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, se adjudicó una amplia victoria, mientras que la oposición denunció irregularidades y represión.
Amplia victoria del oficialismo en medio de alta abstención
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que la coalición oficialista Gran Polo Patriótico obtuvo el 82,68% de los votos en las elecciones legislativas, con el 93% de las mesas escrutadas. En las elecciones regionales, el chavismo ganó en 23 de las 24 gobernaciones, incluyendo estados previamente controlados por la oposición como Zulia, Barinas y Nueva Esparta.
La participación electoral fue del 42,63%, según cifras oficiales. Sin embargo, líderes opositores como María Corina Machado afirmaron que más del 85% de los ciudadanos se abstuvo, calificando el proceso como un «plebiscito contra la tiranía».
Oposición dividida y denuncias de represión
La oposición venezolana se presentó dividida en estos comicios. Mientras que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), liderada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, llamó al boicot electoral, otras facciones como la Alianza Democrática y Fuerza Vecinal decidieron participar, obteniendo resultados marginales.
En los días previos a las elecciones, se reportaron detenciones de al menos 70 activistas opositores. Entre ellos, la abogada y activista Naomi Arnaudez y el periodista Carlos Marcano fueron arrestados por fuerzas de seguridad. Organizaciones de derechos humanos denunciaron estas acciones como parte de una estrategia de intimidación por parte del gobierno.

Controversia por elecciones en territorio en disputa
Una de las decisiones más polémicas del gobierno fue la inclusión de la región de Guayana Esequiba, territorio en disputa con Guyana, en el proceso electoral. El oficialismo proclamó a un gobernador y ocho diputados para esta zona, desafiando una orden de la Corte Internacional de Justicia que instaba a Venezuela a abstenerse de alterar el statu quo en el área.
Guyana y Estados Unidos condenaron esta acción, considerándola un intento ilegítimo de socavar la soberanía guyanesa. El gobierno de Maduro defendió la medida como parte de su reclamo histórico sobre el territorio.
Reacciones internacionales y perspectivas futuras
La comunidad internacional reaccionó con preocupación ante el desarrollo de las elecciones en Venezuela. Estados Unidos impuso nuevas sanciones al país, incluyendo restricciones a las operaciones de Chevron, mientras que organizaciones como Human Rights Watch documentaron violaciones de derechos humanos y un aumento en la
La oposición venezolana continúa denunciando la falta de transparencia y legitimidad en los procesos electorales, mientras que el gobierno de Maduro celebra los resultados como una muestra de fortaleza democrática. La situación política en Venezuela sigue siendo tensa, con un panorama incierto para los próximos meses.

María Corina Machado dijo que más del 85% de los venezolanos no participó en los comicios
Machado rechazó desde el comienzo la convocatoria a estas votaciones tras denunciar que hubo “fraude” en las elecciones presidenciales.
La líder antichavista María Corina Machado aseguró hoy que más del 85% de los venezolanos “desobedeció” y no participó en los comicios regionales y parlamentarios celebrados este domingo en el país caribeño.
“Hoy los venezolanos volvimos a derrotar a este régimen criminal, (…) hoy más del 85 % de los venezolanos desobedecimos a este régimen y dijimos no, hoy fracasó la estrategia de terror del régimen”, dijo la reconocida exdiputada en un vídeo publicado en X.
Machado rechazó desde el comienzo la convocatoria a estas votaciones tras denunciar que hubo “fraude” en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado, y que el vencedor fue Edmundo González Urrutia, no Nicolás Maduro, proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por funcionarios afines al chavismo.