El reconocido científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, creador de la primera vacuna sintética contra la malaria, falleció este jueves en su residencia en Bogotá a los 79 años. Patarroyo, quien enfrentaba problemas de salud desde hace varios años, murió en la mañana en su hogar, según confirmó un familiar cercano, sin ofrecer mayores detalles.
Patarroyo fue médico de la Universidad Nacional de Colombia, donde ejerció como profesor e investigador durante más de cinco décadas. Su muerte fue confirmada por esta institución, que, a través de Gabriela Delgado, decana de la Facultad de Ciencias, destacó su invaluable legado:
En 1987, Patarroyo revolucionó la medicina al desarrollar la primera vacuna sintética contra la malaria, un avance histórico que decidió donar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de que fuera accesible para las poblaciones más vulnerables. Este hito marcó su carrera como un símbolo de altruismo científico y compromiso social.
Como director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic), dedicó su vida a perfeccionar esta vacuna, ampliar su rango de protección y explorar nuevas fórmulas madre para desarrollar vacunas contra diversas enfermedades. En 1994, su labor fue reconocida con el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, consolidándolo como uno de los científicos más influyentes de América Latina.
El legado de Patarroyo trasciende su obra científica, dejando una inspiración profunda para generaciones futuras de investigadores en Colombia y el mundo. Su compromiso con la ciencia y su país permanecerán como un faro de excelencia y servicio a la humanidad.