
La crisis en el sistema de salud de los maestros volvió a quedar en evidencia durante la sesión del consejo de ministros del pasado 15 de septiembre en la Casa de Nariño, presidida por Gustavo Petro.
En medio de la reunión, una representante de Fecode encaró al mandatario, manifestando la preocupación del gremio por las fallas del modelo que atiende a los docentes y solicitando la palabra. La respuesta del presidente fue tajante: “Este es el consejo de ministros y está regido por la ley. Los hemos invitado y ahora podrán hablar lo que quieran, pero primero se resuelve el consejo de ministros. Aldo Cadena lo nombré yo, así que eso se respeta. A ustedes no los he nombrado”.
Posteriormente, el presidente de Fecode, Domingo Ayala, reiteró que los maestros enfrentan serias dificultades en la atención en salud. Alertó que los recursos del Fomag son limitados y que el nuevo modelo, implementado desde el 1.º de mayo, carece de garantías de estabilidad y sostenibilidad: “Necesitamos resolver unas situaciones, porque este modelo de contratación no asegura continuidad ni cobertura suficiente”.

El gremio magisterial ha advertido en reiteradas ocasiones que el actual esquema amenaza con desbordar la capacidad del sistema y dejar desprotegidos a miles de docentes y sus familias. De hecho, semanas atrás, Fecode ya había enviado una carta al presidente Petro solicitando acciones urgentes para evitar el colapso del servicio.
La denuncia de los educadores se suma a las voces que cuestionan la falta de respuestas del Gobierno frente a una situación que compromete derechos fundamentales como la salud y la vida de quienes forman a las nuevas generaciones del país.