
El papa Francisco ha aprobado la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández, convirtiéndolo en el primer santo de Venezuela. El anuncio se produjo mientras el pontífice permanece hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral, informó este martes el Vaticano.
La firma del decreto tuvo lugar durante una visita del secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
José Gregorio Hernández Cisneros, conocido como el «Médico de los pobres», nació en 1864 en Isnotú, estado Trujillo, y falleció en 1919 en Caracas. Su beatificación se celebró el 30 de abril de 2021 en la capital venezolana, en una ceremonia con aforo reducido debido a la pandemia.
Tras su beatificación, el papa Francisco destacó la labor del médico venezolano, resaltando su capacidad para ver en los enfermos el rostro de Cristo y atenderlos con caridad evangélica. La beatificación se concedió luego de que se reconociera un milagro atribuido a Hernández: la curación inexplicable de la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien en 2017 recibió un disparo en la cabeza durante un asalto en Guárico. Los médicos la habían desahuciado, pero su madre encomendó su salud al «Médico de los pobres» y la menor se recuperó de manera inexplicable.
La devoción a José Gregorio Hernández en Venezuela ha sido notable desde su fallecimiento. Miles de personas han asegurado haber recibido milagros por su intercesión, y su figura es ampliamente venerada en el país. Su funeral en 1919 reunió a una multitud y dejó sin flores al cerro Ávila, ya que fueron recolectadas por el pueblo para rendirle homenaje.
Con esta canonización, Venezuela tendrá oficialmente a su primer santo, un reconocimiento a la vida y obra de un hombre que dedicó su existencia a la medicina y a la fe.