El Gobierno Nacional, empresarios y centrales obreras continúan las discusiones clave para definir el aumento del salario mínimo en 2025. Las negociaciones, lideradas por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se centran en lograr un consenso antes del 24 de diciembre, fecha límite para evitar que el ajuste sea decretado unilateralmente.
Aunque el plazo inicial para alcanzar un acuerdo venció el 15 de diciembre, las partes siguen trabajando en reuniones extraordinarias convocadas por el Gobierno. Hasta la fecha, se han realizado 13 encuentros bilaterales, con una nueva sesión oficial programada para el próximo lunes a las 2:00 p.m.
La ministra Ramírez indicó que, aunque hay acercamientos, la brecha entre empresarios y sindicatos sigue siendo significativa. «Estamos construyendo puntos de encuentro, pero aún queda trabajo por hacer», señaló.
De no alcanzarse un consenso antes del 31 de diciembre, el aumento del salario mínimo será definido mediante decreto, como ocurrió en 2024. Según Fernando Quijano, director del diario La República, el incremento podría oscilar entre el 9% y el 10%, de acuerdo con las cifras preliminares compartidas por el Gobierno.
Con un aumento del 9%, el salario mínimo pasaría de $1.300.000 a $1.417.000, sin incluir el auxilio de transporte.
Con un ajuste del 10%, el salario alcanzaría los $1.430.000, representando un incremento de $130.000.
En declaraciones recientes, el presidente Gustavo Petro destacó la importancia de un aumento significativo del salario mínimo como medida compensatoria ante la falta de una reforma laboral. «La ausencia de una reforma laboral aprobada por el Congreso debe ser compensada por el salario mínimo», expresó el mandatario a través de su cuenta en X.