Acuerdo histórico entre la Fuerza Pública y la comunidad Embera Chamí en Mistrató

Instituciones del Estado e indígenas concertaron compromisos para garantizar la seguridad y el desarrollo social en Risaralda.

Mistrató, Risaralda.
En la vereda Jeguadas se llevó a cabo un encuentro considerado histórico entre la Fuerza Pública, autoridades departamentales y municipales, y la comunidad indígena Embera Chamí, con el propósito de consolidar acuerdos que fortalezcan la seguridad y abran camino al desarrollo social en la región.

Contexto del encuentro

El espacio de diálogo fue posible gracias a los acercamientos previos y al más reciente consejo de seguridad, liderado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, junto a la Gobernación de Risaralda. Allí, las instituciones reafirmaron su compromiso de trabajar de manera articulada con las comunidades indígenas, reconociendo su autonomía y el valor cultural de sus territorios.

Los acuerdos alcanzados

Durante la jornada, se establecieron compromisos clave entre el Estado y la comunidad indígena:

  • La Fuerza Pública garantizará la seguridad en la zona para permitir el ingreso de instituciones que lleven programas de desarrollo social.
  • Se respetará la jurisdicción indígena, evitando la militarización de los resguardos.
  • Las operaciones se adelantarán bajo el respeto a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
  • Se impulsarán actividades productivas legales y sostenibles, como la minería artesanal en condiciones transparentes, con acompañamiento institucional.

Lucha contra economías ilícitas

El comandante de la Octava Brigada del Ejército Nacional, coronel Edward Vicente Martínez Anteliz, advirtió sobre la presencia de actores ilegales que buscan lucrarse de las economías ilícitas en el territorio.
“El comienzo suele ser apoyo a la comunidad, pero más adelante aparecen los daños ambientales y la violencia. Por eso debemos unirnos para no permitir que esto suceda”, afirmó el oficial.

Un paso hacia la confianza y el desarrollo

El acuerdo concertado en Mistrató representa un avance en la construcción de confianza entre el Estado y los pueblos indígenas, fortaleciendo la gobernabilidad y la seguridad en Risaralda.

Con esta concertación, la comunidad Embera Chamí y las instituciones abren un camino de respeto mutuo, seguridad y desarrollo social, en el que se reconoce la diversidad cultural como base para la paz territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *