Anuncian inversión millonaria para planta de hidrógeno verde en La Guajira: “AkuaippaHy” promete desarrollo y empleos para la región

Uribia, La Guajira, será sede de una innovadora planta de hidrógeno verde bajo el proyecto “AkuaippaHy”, que recibirá una inversión adicional de 2.500 millones de pesos. Con este recurso, la planta espera generar 900 empleos directos y 1.600 indirectos durante su construcción y ejecución, con la ambición de consolidarse como la primera instalación integrada de energía renovable, hidrógeno verde y producción de metanol verde en el país.

El financiamiento de AkuaippaHy proviene de un acuerdo de cooperación bilateral entre la Cooperación Alemana para el Desarrollo, el Programa Internacional de Fomento del Hidrógeno (H2Uppp) y la empresa VIRIDI RED, que ha liderado proyectos de hidrógeno verde en países como México, República Dominicana, Perú y Honduras, y que opera en Colombia desde hace cuatro años.

El proyecto contempla la producción anual de 40.400 toneladas de hidrógeno verde, respaldada por una planta fotovoltaica de 540 MWv, un parque eólico de 460 MW y un electrolizador de 413 MW. Esto permitiría la generación de 210.000 toneladas anuales de e-metanol verde, con el propósito de reducir las emisiones de carbono en sectores industriales y de transporte, especialmente en el sector marítimo, que es difícil de electrificar.

Además, AkuaippaHy incluye una planta desalinizadora, diseñada para ampliar el acceso al agua potable en las comunidades locales, lo que apunta a un impacto social directo en la región. En un comunicado, VIRIDI destacó la importancia de la participación de los habitantes de Uribia en el proyecto, buscando fomentar una “transformación social de la región” y contribuir al compromiso de Colombia en la reducción de gases de efecto invernadero.

¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno, el elemento más abundante del universo, se utiliza como combustible en diversas industrias, aunque su aislamiento es complejo y requiere mucha energía. Dependiendo de su método de producción, el hidrógeno se clasifica por colores según su impacto ambiental: el hidrógeno verde, como el que se impulsará en AkuaippaHy, se produce usando energías renovables como la solar y eólica, lo que lo convierte en una alternativa ambientalmente amigable. frente al hidrógeno negro o gris, obtenido con combustibles fósiles.

Con la llegada de este proyecto, Colombia continúa apostando al hidrógeno verde como una vía para transformar su matriz energética y avanzar hacia la

2 comentarios sobre «Anuncian inversión millonaria para planta de hidrógeno verde en La Guajira: “AkuaippaHy” promete desarrollo y empleos para la región»

  1. Buen día
    Quisiera obtener información las vacantes o personal que buscan para desarrollar el proyecto en la guajira específicamente en uribia.

    1. Gracias por el seguir la información del portal de noticia nvc, debe comunicarse con el ministerio de minas o con la gobernacion de la Guajira.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *