
La Constitución Política de 1991 consagró en su artículo 176 la representación de los colombianos residentes en el exterior, otorgándoles la oportunidad no solo de elegir, presidente de la República, senadores, sino también de ser elegidos para ocupar un escaño en la Cámara de Representantes. Este espacio busca garantizar que las necesidades, inquietudes y propuestas de quienes viven fuera del país tengan voz directa en el Congreso de la República.
En este contexto, Milton Valderrama —colombiano que ha residido en Estados Unidos por más de 25 años y quien ha trabajado desde diferentes ámbitos del servicio social y diplomático— extendió a través de Noticias NVC una invitación a la comunidad para que se acerque a los consulados y embajadas y realice su inscripción en el censo electoral, requisito indispensable para poder participar en las elecciones del próximo año.
De acuerdo con la Ley 649 de 2001 y el Código Electoral Colombiano (Decreto 2241 de 1986), los ciudadanos en el exterior cuentan con un representante propio en la Cámara, elegido por voto popular. Además, la Registraduría Nacional del Estado Civil recuerda que los colombianos residentes en el extranjero pueden inscribirse para votar presentando su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en las sedes diplomáticas autorizadas.
La participación electoral de los connacionales que viven fuera del país es clave para fortalecer la democracia, ya que permite elegir a una persona que entienda sus realidades y trabaje desde el Congreso por políticas migratorias más efectivas, apoyo consular oportuno y programas de retorno digno.
“Esta es una oportunidad para que nuestras voces sean escuchadas y podamos elegir a alguien que realmente represente nuestros intereses”, manifestó Valderrama en diálogo con Noticias NVC
La inscripción de cédulas en el exterior estará abierta hasta el 29 de enero de 2026, según el calendario electoral de la Registraduría.
En la actualidad, son más de cinco millones de connacionales los que residen en el exterior, y cada elección representa una oportunidad para elegir un representante que entienda sus necesidades y luche por políticas que respalden su realidad migratoria.
La Ley 649 de 2001 y el Código Electoral establecen que los colombianos en el exterior cuentan con un representante propio en la Cámara. Para participar, deben inscribir su cédula en los consulados y embajadas habilitadas por la Registraduría Nacional.
“Esta es una oportunidad para que nuestras voces sean escuchadas y podamos elegir a alguien que realmente represente nuestros intereses. Inscribirse es sencillo, y participar hace la diferencia.”
Participar es más que un derecho: es una manera de ser parte activa de las decisiones del país y de elegir a quien realmente defienda a los colombianos que viven más allá de nuestras fronteras.